INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Consultando el oráculo

El lunes pasado, el Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social del Consejo Nacional de Laicos dio a conocer un análisis basado en la teoría de escenarios sobre los resultados del próximo 2 de junio.

Para los analistas, la candidata ganadora deberá obtener unos 32 millones 321 mil 262 millones de votos efectivos en urna, con una cifra ideal de más de 2 millones de votos a la cantidad de sufragios obtenidos por López Obrador en 2018 que obtuvo 30 millones 113 mil 483 votos.

La Lista Nominal del INE contempla 99 millones 84 mil 188 electores. Según el estudio, en las últimas cuatro elecciones presidenciales el promedio de participación ciudadana fue de 62.26 por ciento en una elección presidencial.

Escenario 1: Empate técnico

La elección es sumamente cerrada entre los resultados de las dos candidatas, y por la imposibilidad de distinguir a una triunfadora, se libra una batalla a través de los medios legales de impugnación, con la posibilidad de la anulación de la elección presidencial y la correspondiente crisis política. El presidente no reconoce el conteo de votos en las casillas ni el posible triunfo de la oposición, donde los partidos de oposición tienen en su poder todas las actas de las casillas de votación para exigir la anulación. La oposición enarbola la frase “voto por voto, casilla por casilla”.

Escenario 2: Triunfo de Claudia Sheinbaum

El presidente proclama el triunfo de la cuarta transformación en cadena nacional, y da un discurso para condenar a los conservadores, fascistas y burgueses; luego felicita a Claudia Sheinbaum por su triunfo, que dará continuidad al proyecto de nación durante el próximo sexenio y más allá. Claudia Sheinbaum refrenda su lealtad al liderazgo de la 4T. El frente opositor anuncia que impugnará la elección por las anomalías del proceso electoral, como las intromisiones del presidente en el proceso electoral, el condicionamiento de los programas sociales, la compra y coacción del voto por los servidores de la nación y la intervención del crimen organizado a favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Escenario 3: Triunfo de Xóchitl Gálvez

La candidata gana la elección debido a la suma de votos de los agraviados por la inseguridad y la corrupción de este gobierno; el voto femenino no atendido y el voto de las organizaciones civiles; el voto de los decepcionados del gobierno entre los artistas, científicos, académicos, periodistas; el voto empresarial; el voto católico y de muchos sectores más, y el denominado voto oculto de los indecisos, que no favoreció a los regímenes de España, Portugal, Turquía y Argentina. Sin embargo, el triunfo electoral de Xóchitl no es reconocido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En este escenario, la candidata opositora logra 50 por ciento de la votación y el otro 50 por ciento se divide entre Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, siendo demostrable el triunfo con las actas electorales de casilla, cuya copia legal es entregada a los representantes de los partidos políticos.

[email protected]

jl/I