...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La producción industrial en México se redujo 2.2 por ciento interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8.5 %) y la minería (-6.9 %).
En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1.2 %), y la manufactura (0.5 %).
De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó 0.7 % interanual.
Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4.6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1.9 %) y la manufactura (0.4 %).
Mientras que la minería presentó una contracción de 4.2 por ciento.
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1.2 por ciento con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual del 1.9 por ciento en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0.4 %) y de la construcción (0.5 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.1 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1.4 por ciento en el año, según las cifras definitivas del Inegi.
La producción industrial en México aumentó un 3.5 por ciento anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3.9 por ciento en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6.1 por ciento.
Para 2024, el gobierno ha actualizado su estimación de un 3 por ciento a un rango entre 1.5 por ciento y 2.5 por ciento, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.
EH