La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Entramos al quinto año del gobierno de López Obrador. Quinto año que representa el último en el que pueda enfocarse en sus políticas públicas, porque el sexto es complicado, dominado por las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno.
En este caso, entramos a 2023 con un gobierno que prácticamente tiene muy pocos logros objetivos que cosechar. En términos económicos el sexenio de AMLO será recordado como el de peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid.
En seguridad, los números apuntan a que este será el peor sexenio en homicidios dolosos en la historia, lo mismo que en desaparecidos. Pero aquí sí con un elemento a destacar: el gobierno detuvo el crecimiento de la violencia reflejada en las cifras de homicidios.
Mientras en el sexenio de Peña Nieto el número de homicidios dolosos crecía a una velocidad de 1.5 por ciento por mes, en el de AMLO el número de homicidios ya no crece, sino que baja. Si bien a una velocidad pequeña (-0.13), ahora podemos decir que el techo de los homicidios dolosos en el país fue de 2 mil 500 por mes.
2023 inicia con la amenaza de que será un año de recesión. Mientras que en Europa el golpe será mayor por los incrementos importantes en los costos de la energía, en Estados Unidos será el año en el que le bajen la velocidad a la actividad económica y así, a la inflación.
Allá la herramienta poderosa es la tasa de interés y sus efectos que tenga en los mercados que dependen del crédito y que arrastran a gran parte de los sectores productivos, como el de la vivienda. Lo mismo para el sector automotriz y en general para todos los sectores dependientes del consumo. Dinero más caro significa menor demanda y menores ventas, menor creación de empleos y menores pedidos al exterior, afectando a México.
El único motor dinámico que tiene el país se llama exportaciones. Lo mismo pasa con el turismo, pero su importancia en el PIB es menor al sector exportador. Por lo que al apagarse las ventas en Estados Unidos, se reflejará en menores ventas aquí en el país. La recesión en México vendrá por la baja en la economía del norte.
Hoy, ya sin subsidios, con menor actividad económica y menos empleo, se espera que las remesas también bajen.
En resumen, 2023 será el año en la que se resentirán los efectos de las medidas contra la inflación que se han tomado en Estados Unidos y en México. Simplemente una tasa de referencia de 10.5 por ciento en México se ha vuelto una losa muy pesada para darle la vuelta o seguir como antes.
2023 será el año que pagaremos por lograr domesticar la inflación y la pagaremos con menores empleos, menor crecimiento económico y menor incremento de ingresos para las familias. 2023 será un complicado quinto año para el presidente y su gobierno, porque la economía no irá bien, las finanzas públicas estarán al límite y toda su concentración se centrará en las elecciones de 2024 para que su candidata Claudia Sheinbaum no pierda.
¡Que tenga un feliz 2023!
Twitter: @Israel_Macias
jl/I