La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Contrario a los pesimistas pronósticos que a lo largo del año estuvieron manifestando instituciones financieras, bancarias y empresariales, la economía mexicana creció en 2022 a una tasa de 3 por ciento anual.
Los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la inflación creciente derivada de ambos fenómenos no impidieron el crecimiento económico que muchos no esperaban y muchos más deseaban a fin de que el gobierno federal fracasara y se propiciaran elementos de crítica en este 2023, cuando se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.
Incluso la economía nacional logró un aumento del PIB superior al de Estados Unidos que concluyó el año con 2.9 por ciento de aumento.
Las actividades industriales fueron las de mayor dinamismo, con un alza de 3.2 por ciento anual, mientras que las agropecuarias tuvieron 2.8 por ciento más y el sector de servicios aumentó 2.7 por ciento en 2022.
Los principales impulsos para el crecimiento provinieron de las exportaciones, la llegada de remesas del exterior y la inversión extranjera directa, atraída por el nearshoring, esto es, la relocalización de grandes empresas industriales en zonas cercanas a los centros de consumo.
En este último aspecto las condiciones del TMEC favorecen estas inversiones, por lo cual se espera que el crecimiento para este año sea también superior al estimado hace unos meses y pudiera alcanzar hasta 2 por ciento. El Fondo Monetario Internacional revisó su pronóstico al alza para ubicarlo en 1.7 por ciento para 2023.
AHORROS
Se debe aceptar que los riesgos de recesión para la economía mundial prevalecen en este año y Estados Unidos aún no puede cantar victoria y desechar el peligro del estancamiento.
La elevada inflación, con la consecuencia de altas tasas de interés, puede desalentar la inversión productiva.
Otros factores negativos en el mundo son la guerra de Ucrania, que no se estima pueda concluir en el corto plazo, lo que hace más difícil contener el alza de los precios, peor aún la amenaza de un incremento exponencial de hidrocarburos, y hasta el estallamiento de una tercera guerra mundial.
En el marco geopolítico las cosas no están fáciles, pero a pesar de ello se tendrá que seguir en la búsqueda de los factores que impulsen el crecimiento, pero también que logren una mejor redistribución de la riqueza, hoy extremadamente concentrada en unas cuantas manos.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I