La muestra reúne piezas de pintura y escultura de estudiantes de preparatoria, del CUAAD y CUCEI...
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
La secretaría puntualizó que en dos semanas se darán más cheques......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
El estelar Trevon Diggs no podrá jugar más por una dura lesión de rodilla...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La gente perdió el control cuando interpretó Curiosidad, Mi Niña y Almas Gemelas......
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas festejaron el hecho...
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías llevará a cabo la edición 16 del Coloquio Arreolino...
Gobernador represor
Engaños y más engaños
Contrario a los pesimistas pronósticos que a lo largo del año estuvieron manifestando instituciones financieras, bancarias y empresariales, la economía mexicana creció en 2022 a una tasa de 3 por ciento anual.
Los efectos de la pandemia por Covid-19, la guerra de Ucrania y la inflación creciente derivada de ambos fenómenos no impidieron el crecimiento económico que muchos no esperaban y muchos más deseaban a fin de que el gobierno federal fracasara y se propiciaran elementos de crítica en este 2023, cuando se elegirá a los gobernadores del Estado de México y Coahuila.
Incluso la economía nacional logró un aumento del PIB superior al de Estados Unidos que concluyó el año con 2.9 por ciento de aumento.
Las actividades industriales fueron las de mayor dinamismo, con un alza de 3.2 por ciento anual, mientras que las agropecuarias tuvieron 2.8 por ciento más y el sector de servicios aumentó 2.7 por ciento en 2022.
Los principales impulsos para el crecimiento provinieron de las exportaciones, la llegada de remesas del exterior y la inversión extranjera directa, atraída por el nearshoring, esto es, la relocalización de grandes empresas industriales en zonas cercanas a los centros de consumo.
En este último aspecto las condiciones del TMEC favorecen estas inversiones, por lo cual se espera que el crecimiento para este año sea también superior al estimado hace unos meses y pudiera alcanzar hasta 2 por ciento. El Fondo Monetario Internacional revisó su pronóstico al alza para ubicarlo en 1.7 por ciento para 2023.
AHORROS
Se debe aceptar que los riesgos de recesión para la economía mundial prevalecen en este año y Estados Unidos aún no puede cantar victoria y desechar el peligro del estancamiento.
La elevada inflación, con la consecuencia de altas tasas de interés, puede desalentar la inversión productiva.
Otros factores negativos en el mundo son la guerra de Ucrania, que no se estima pueda concluir en el corto plazo, lo que hace más difícil contener el alza de los precios, peor aún la amenaza de un incremento exponencial de hidrocarburos, y hasta el estallamiento de una tercera guerra mundial.
En el marco geopolítico las cosas no están fáciles, pero a pesar de ello se tendrá que seguir en la búsqueda de los factores que impulsen el crecimiento, pero también que logren una mejor redistribución de la riqueza, hoy extremadamente concentrada en unas cuantas manos.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I