Dichos puntos cuentan con equipamiento urbano y sistemas tecnológicos de comunicación...
La iniciativa considera un aumento de 2 mil pesos por nivel...
Para impulsar estrategias legislativas para erradicar la brecha salarial, hoy se reunirán en Guadalajara todos los presidentes de Congresos locales...
Elementos de la corporación policiaca detectaron que a bordo de una camioneta viajaba un hombre aparentemente nervioso, por lo que le marcaron el alt...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
El juicio en Nueva York contra el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna ha permitido asomarse a las cañerías del sistema político mexicano y la poderosa corporación de seguridad federal en los pasados sexenios. Si nos atenemos a la fiabilidad de los testimonios, se trató de una institución al servicio de grupos delictivos, con funcionarios bajo las órdenes de quienes encabezan asociaciones criminales que han envuelto al país en la violencia. De 2006 a 2012 García Luna estuvo al frente de la secretaría, en el sexenio del entonces panista Felipe Calderón, quien ayer fue implicado dando línea a favor del Cártel de Sinaloa. No es posible creerle que no estaba enterado de las corruptelas y atrocidades de su brazo derecho en el gabinete, y menos ahora que lo involucró un testigo como protector de Joaquín El Chapo Guzmán.
La sola revelación de cómo operaba la introducción de cargamentos de droga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México muestra a las corporaciones metidas hasta el cuello en diversos delitos. Incluso, de acuerdo con los testimonios ante la corte estadounidense, los capos demostraron su poder al secuestrar al propio García Luna, en una de las muchas historias tétricas entre funcionarios y miembros de cárteles que incluyen crímenes, sobornos y protecciones.
Lo que se reveló como pagos a medios informativos y periodistas, el desvío de recursos a campañas electorales y un alud de información debe indagarse en México. ¿El INE ya estará investigando?
García Luna dejó el cargo el 30 de noviembre de 2012. A 22 meses de esa fecha ocurrió la desaparición forzada en septiembre de 2014 de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, cuando viajaban en autobuses a la Ciudad de México. Los asesinatos de los futuros profesores y la posterior desaparición evidenciaron, otra vez, la colusión entre delincuentes y policías, a lo que se sumó la acusación de que también participaron militares en la desaparición masiva.
De nuevo, en otro sexenio, ahora el de Enrique Peña Nieto, quedó al descubierto cómo las redes criminales incluyen a elementos de todas las fuerzas de seguridad. Se trata de vínculos fuertes que han entorpecido las investigaciones de Ayotzinapa, a tal grado que en el actual sexenio es hora que se desconoce el paradero de la mayoría de los jóvenes y la justicia sigue sin llegar, ante el dolor de los familiares que han exigido en todos los tonos posibles conocer la verdad.
Ambos hechos, el juicio a García Luna y la desaparición de los 43 normalistas tienen que analizarse también en una línea del tiempo que hasta ahora continúa y exhibe lo podrido del sistema político y el de seguridad. Desde Nueva York, el mensaje es que la alianza criminal en México abarca a políticos del más alto nivel, delincuentes, instituciones de seguridad, empresarios y medios informativos. Una auténtica bomba.
Heredera de la Procuraduría General de la República, también señalada por el involucramiento de funcionarios en las complicidades con grupos delictivos y en la invención de la llamada verdad histórica de Ayotzinapa, los hechos no dejan bien parada a su sucesora, la Fiscalía General de la República y su criticada actuación. Continúan los asesinatos con crueldad y la ineficiencia de la fiscalía es patente. De nuevo tendrá que concluir el sexenio para que posiblemente brote parte de la bazofia, se conozcan más casos o bien que autoridades de Estados Unidos salgan a hacer lo que en México debió hacerse, que es llevar ante la justicia a quienes se burlan de leyes e instituciones.
Tras lo de Calderón, García Luna y Ayotzinapa, cualquier ciudadano puede preguntarse, ¿en manos de quiénes ha estado la seguridad del país y la de las familias?, ¿cómo es que las instituciones que debieran ser garantes de derechos son las que los violan con impunidad?
Los ciudadanos estamos indefensos ante la criminalidad incrustada en el Estado mexicano.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I