La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
A través de un comunicado, la dependencia indicó que “se obtuvo una sentencia ejemplar de 70 años de prisión para Héctor J, responsable de la m...
Un cuerpo presentó varios impactos de bala y paramédicos de Cruz Verde Guadalajara corroboraron su deceso...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Se prevé que la unidad esté terminada y entregada el próximo 8 de julio de 2023...
La Senadora, Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que la soberanía energética, que presumió el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador...
El mandatario subrayó que la regulación del Departamento de Trabajo que los republicanos quieren eliminar protege los ahorros y las pensiones de dec...
Los velatorios de algunos de los fallecidos se dieron en medio de escombros que dejó el sismo...
El proceso selectivo de los Nacionales Conade concluirá el próximo mes en Chilpancingo, Guerrero...
El ganador del Balón de Oro del Mundial de Catar 2022 llegó en un vuelo privado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza...
La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares...
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, este sábado su 'Motomami' cumplía un año de vida...
El músico mexicano destacó durante más de cinco décadas en la cumbia con su interpretación del saxofón...
Zacatecas también promete un equilibrio en la programación de sus eventos, así como un amplio operativo de seguridad ...
La escritora mexicana hace hincapié en la importancia del lenguaje...
Con 10 millones
El orgullo mexicano
A un año de la puesta en marcha del Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género en la Universidad de Guadalajara (UdeG), se han aplicado 36 suspensiones a estudiantes y trabajadores que van desde días hasta de tres a ocho meses, y nueve trabajadores ya no están en funciones o fueron separados del cargo.
Así lo informó la jefa de la Unidad para la igualdad, Érika Loyo Béristain, quien añadió que también se han impuesto 73 apercibimientos y aplicado 59 medidas reeducativas entre el alumnado y personal universitario.
Loyo Beristáin explicó que en la Red Universitaria se cuenta con una red de primeros contactos integrada por 110 personas, quienes reportaron en este año mil 607 orientaciones y 515 denuncias formalizadas.
“Hay que destacar que existen muchos procesos de denuncia que están vigentes y en proceso de investigación por parte de las comisiones, y algunos otros que fueron resueltos sin sanción por la naturaleza de sus investigaciones”, explicó.
Mediante un comunicado, la UdeG abundó que 46.21 por ciento de las víctimas contabilizadas tiene una edad de entre 14 y 17 años. Le sigue el rango de edad de 18 a 21 años con 22.91 por ciento; el de 44 a 63 años o más es en el que se presenta el menor número de denuncias.
“La mayoría de las personas señaladas como responsables entran en el rango de 14 a 17 años, con 32.03 por ciento; le sigue el rango de edad de 18 a 21 años, con 15.72 por ciento. La mayoría de las víctimas son alumnado de preparatoria, con 47.18 por ciento, mientras que 31.65 por ciento son de Universidad; la mayoría de las personas señaladas como responsables son alumnado de preparatoria, con 41.16 por ciento, y personal académico, con 21.16 por ciento”, informó Loyo Beristáin.
En cuanto al tipo de violencia, Loyo Beristáin explicó que el que más se presenta es la psicológica con 78.25 por ciento. Le sigue la sexual con 33 por ciento; la violencia digital, con 24.66, y la violencia física, con 15.92.
“Respecto a la modalidad de violencia que se presenta con mayor frecuencia es la escolar, con 60.38 por ciento; seguida de la docente, con 16.31 por ciento, y comunitaria, con 14.75 por ciento", añadió.
Los centros con más denuncias son los de Tonalá, el de Ciencias de la Salud (CUCS), el de Tlajomulco (CUTlajomulco), el de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el de la Costa (CUCosta).
La funcionaria universitaria añadió que 74.36 por ciento de los casos se reporta dentro de las instalaciones de la Universidad y que 62.71 por ciento de las víctimas es mujer.
Entre las acciones implementadas durante este año, abundó que se repartieron 24 mil 986 impresiones de la versión amigable del nuevo protocolo, mismas que fueron entregadas y firmadas como compromiso entre la comunidad académica. Además, 4 mil 858 docentes han tomado un microcurso para prevenir el acoso y el hostigamiento sexual.
“Más allá de la sanción, lo que nos interesa es lograr un cambio de cultura. Estamos conscientes de que cambios de esta profundidad requieren de tiempo, pero estamos convencidas de que con el modelo reeducativo que se está implementado lograremos el objetivo”.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, anunció que 100 policías mujeres del Municipio participarán en el operativo estatal por las marchas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
“(Las agentes acompañarán) las distintas marchas que se presentarán desde lugares como la glorieta de los Niños Héroes, la Antimonumenta, todo el Centro Histórico”, afirmó.
Aclaró que la organización del operativo corre a cargo del gobierno del estado y adelantó que no se inhibirá a nadie; sin embargo, apuntó que sí habrá inmuebles que se protegerán con vallas, como la Catedral y el Templo del Carmen, incluso estarán cercados con cadenas humanas como en manifestaciones de años anteriores.
“La instrucción que se tiene tanto en el gobierno de Jalisco como del gobierno municipal es permitir la libre manifestación por parte de las mujeres”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
jl-jl/I