El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para mi esposa y mi hija
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, hay diversos eventos para conmemorar las luchas de las mujeres para participar en la sociedad y su desarrollo como personas. En este contexto, resultan pertinentes y oportunas las recién publicadas Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género (EEPG) del IIEG de Jalisco.
Las EEPG tienen como objetivo atender las necesidades de información estatal sobre el tema de igualdad económica desde una perspectiva comparada. Particularmente, permiten hacer diagnósticos útiles para establecer políticas públicas orientadas a reducir las diferencias entre mujeres y hombres. Las estadísticas disponibles al día de hoy corresponden al cuarto trimestre de 2022.
El Índice de Desigualdad Económica de Género (IDEG) es el más representativo de las EEPG. El mismo mide el avance o la pérdida en las desigualdades y en el desarrollo económico entre mujeres y hombres. El IDEG, al igual que los otros índices de las EEPG, se mide en una escala de 0 a 1. Valores altos de los índices denotan mayores niveles de desigualdad.
Los índices IDEG muestran que los mayores niveles de desigualdad económica ocurren en Puebla (0.400), Veracruz (0.383) y Michoacán (0.372). Los menores niveles, por contraste, ocurren en CDMX (0.291), Sonora (0.306) y Quintana Roo (0.309). Según las estadísticas, Jalisco ocupa el noveno nivel más alto de desigualdad de género del país (0.354).
En México hay diferencias estatales significativas en las brechas del ingreso promedio mensual entre las mujeres y los hombres. Particularmente, las EEPG muestran que las mayores brechas están en Yucatán (-33.7 por ciento) y Morelos (-32.6 por ciento). Las menores brechas están en Chiapas (-7.2 por ciento) y CDMX (-18.9 por ciento). La brecha de Jalisco es la décima más grande del país (-24.8 por ciento).
Las brechas de ingresos pueden explicarse parcialmente porque hay más mujeres que hombres en la informalidad laboral. Según las EEPG, las mayores brechas en las tasas de informalidad están en Baja California Sur (9.2 por ciento) y Nuevo León (7.4 por ciento). Las menores brechas, por contraste, están en Michoacán (-3.3 por ciento) y Chiapas (-2.8 por ciento). La brecha de Jalisco asciende a 2.2 por ciento.
Las EEPG evidencian que se requieren cambios profundos para lograr la igualdad económica entre las mujeres y los hombres. Estos cambios se justifican con base en los efectos negativos que la desigualdad tiene sobre la economía. La desigualdad económica no sólo induce la polarización social, también induce el desperdicio innecesario de recursos humanos.
En mi opinión, los cambios deberían iniciar con la mejora de las condiciones laborales de las mujeres. Sería deseable discutir y proponer una nueva reforma laboral con perspectiva de género. Sin duda, dicha reforma sería muy útil para promover el desarrollo económico y la igualdad económica y social en el país. Hoy, sin duda, es un día ideal para iniciar dicha propuesta de reforma.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I