Jiménez Reynoso explicó que por la descomposición social se perdió la capacidad de asombro y lo “más reprobable”, dijo es que las autoridades...
Los beneficiados en Guadalajara fueron 413 y de Zapopan 774...
La Fiscalía del Estado de Jalisco tiene dos días trabajando en la zona...
La Comisión puso a disposición de la población el correo electrónico comisiondebusqueda@jalisco.gob.mx...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Sevilla se consolida como el rey de la Europa League...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La gira es producida por la promotora Live Nation...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
Para mi esposa y mi hija
Hoy, 8 de marzo, es el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, hay diversos eventos para conmemorar las luchas de las mujeres para participar en la sociedad y su desarrollo como personas. En este contexto, resultan pertinentes y oportunas las recién publicadas Estadísticas Económicas con Perspectiva de Género (EEPG) del IIEG de Jalisco.
Las EEPG tienen como objetivo atender las necesidades de información estatal sobre el tema de igualdad económica desde una perspectiva comparada. Particularmente, permiten hacer diagnósticos útiles para establecer políticas públicas orientadas a reducir las diferencias entre mujeres y hombres. Las estadísticas disponibles al día de hoy corresponden al cuarto trimestre de 2022.
El Índice de Desigualdad Económica de Género (IDEG) es el más representativo de las EEPG. El mismo mide el avance o la pérdida en las desigualdades y en el desarrollo económico entre mujeres y hombres. El IDEG, al igual que los otros índices de las EEPG, se mide en una escala de 0 a 1. Valores altos de los índices denotan mayores niveles de desigualdad.
Los índices IDEG muestran que los mayores niveles de desigualdad económica ocurren en Puebla (0.400), Veracruz (0.383) y Michoacán (0.372). Los menores niveles, por contraste, ocurren en CDMX (0.291), Sonora (0.306) y Quintana Roo (0.309). Según las estadísticas, Jalisco ocupa el noveno nivel más alto de desigualdad de género del país (0.354).
En México hay diferencias estatales significativas en las brechas del ingreso promedio mensual entre las mujeres y los hombres. Particularmente, las EEPG muestran que las mayores brechas están en Yucatán (-33.7 por ciento) y Morelos (-32.6 por ciento). Las menores brechas están en Chiapas (-7.2 por ciento) y CDMX (-18.9 por ciento). La brecha de Jalisco es la décima más grande del país (-24.8 por ciento).
Las brechas de ingresos pueden explicarse parcialmente porque hay más mujeres que hombres en la informalidad laboral. Según las EEPG, las mayores brechas en las tasas de informalidad están en Baja California Sur (9.2 por ciento) y Nuevo León (7.4 por ciento). Las menores brechas, por contraste, están en Michoacán (-3.3 por ciento) y Chiapas (-2.8 por ciento). La brecha de Jalisco asciende a 2.2 por ciento.
Las EEPG evidencian que se requieren cambios profundos para lograr la igualdad económica entre las mujeres y los hombres. Estos cambios se justifican con base en los efectos negativos que la desigualdad tiene sobre la economía. La desigualdad económica no sólo induce la polarización social, también induce el desperdicio innecesario de recursos humanos.
En mi opinión, los cambios deberían iniciar con la mejora de las condiciones laborales de las mujeres. Sería deseable discutir y proponer una nueva reforma laboral con perspectiva de género. Sin duda, dicha reforma sería muy útil para promover el desarrollo económico y la igualdad económica y social en el país. Hoy, sin duda, es un día ideal para iniciar dicha propuesta de reforma.
*Economista e investigador de la UdeG
antoniop@cucea.udg.mx
jl/I