La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Al presidente de la República que ganó como ningún otro presidente en la historia del país no le importa en lo más mínimo el desempeño de la economía. Está tan convencido de que su popularidad y sus conferencias mañaneras le permiten seguir dándole vuelta a los principales problemas del país, entre ellos, el bajo crecimiento económico, que no se esfuerza ni siquiera por elaborar ningún plan o estrategia para darle la vuelta a la situación.
Simplemente, no vale la pena.
Lo único que de la economía le importa es que el precio del dólar o el de la gasolina no se disparen y que la recaudación fiscal se mantenga para poder seguir financiando los proyectos que realmente son importantes para él: la refinería, el tren maya, el aeropuerto y el rescate de Pemex.
Eso es todo.
De los programas de reparto de dinero en efectivo, el más importante es la pensión a adultos mayores, que se lleva 238 mil mdp. El resto de los programas de ese tipo son menores. El tren se lleva 167 mil mdp y la refinería se llevó 45 mil mdp en 2022. La parte gruesa del presupuesto se la lleva Pemex, con 636 mil mdp.
Entonces es justo lo que tenemos: un presidente que no tiene plan ni proyecto para reactivar la economía. Simplemente piensa que sus obras de infraestructura serán suficientes para mover a la economía mexicana. Lo que no pasará.
Prácticamente desde que arrancó el gobierno, el grueso del presupuesto disponible se ha destinado a los mismos rubros y la economía no dio signos de recuperación. Ni siquiera durante los meses del coronavirus hubo algún cambio importante en la distribución de los dineros.
Las prioridades estaban en los proyectos del presidente. Ahora sus esfuerzos se centran en terminar a tiempo dichas obras. Si los proyectos sirven o están bien planeados es lo de menos. Lo importante es que se concluyan y que el presidente tenga su inauguración. Aunque al día siguiente no se pare ni un alma, el presidente ya tuvo el gusto de poder decir “cumplimos”.
En esencia, esa fue la cuarta transformación. Nada más. Lo que explica que el país lleva ya casi un año en estancamiento económico y no parece preocuparle a nadie. Lo importante son las obras y, por supuesto, la marcha en apoyo del presidente del próximo 18 de marzo.
El presidente está en campaña, y de aquí no parará hasta las elecciones de 2024. Váyase acostumbrando. Si antes no hacía caso a las alarmas de una economía estancada, ahora menos. Todo serán elecciones y votos.
Así que no debe sorprendernos que hoy la economía mexicana esté en el mismo nivel de actividad económica que tenía a finales del 2017, lo que se traduce en un empobrecimiento promedio de la población y en una reducción del nivel de vida, simplemente porque la población en 2017 era de 122 millones de personas y en 2023 ya sobrepasamos los 126 millones.
Una economía estancada en un país con una población creciente es la fórmula para un proceso de empobrecimiento. Pero usted no se fije, vea solo lo que le importa al presidente: su popularidad, su marcha y las elecciones de 2024. Eso es todo, no hay nada más.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I