...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En el curso de las últimas semanas, particularmente en los espacios vacacionales para diferentes sectores sociales, se generó un procesamiento complejo de inhibición en algunas instituciones cuya actividad tiene un peso importante en un ejercicio que, con los problemas técnicos de cualquier institución, aseguraba un espacio que tiene mucho que ver con garantizar información general que no proporcionan otras instancias hacia la ciudadanía. Por una parte, la deshabilitación para la operación técnica del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y la intención de desaparecer a la agencia noticiosa Notimex.
En los dos casos, lo que queda de relieve es la función del Estado para garantizar el derecho a la información. En niveles diferentes y proporciones distintas, pero constituye una perspectiva que dispone el ciudadano para contar con información que no puede tener por otros medios y, precisamente, la función del Estado es la de proporcionar los elementos necesarios para que la ciudadanía tenga acceso a insumos de calidad para la toma de sus decisiones.
El Inai, con una existencia continuada y con algunos cambios técnicos en su operación, está en funciones desde 2002 y tiene como funciones “garantizar que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad proporcione la información pública que se le solicite”, según señala en su página esa institución. Pero al mismo tiempo, “garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información”.
En el caso de Notimex, se trata de una agencia de noticias estatal de México, creada el 20 de agosto de 1968. Desde su creación, como otras agencias de noticias de Estado, agencia EFE, en España, o la AFP, en Francia, Notimex se concebía como una estructura que pudiera “coadyuvar al ejercicio del derecho a la información mediante la prestación de servicios profesionales en materia de noticias al Estado mexicano y a cualquier otra persona, entidad u organismo público o privado, nacional o extranjero, con auténtica independencia editorial”, como dice en el artículo primero de su acta constitutiva.
Se trata pues de dos importantes instancias que proveen de información, la que el Estado debe ofrecer a la ciudadanía, fundamentalmente, por el hecho de que se trata de la perspectiva de operación pública del Estado. En ese sentido, la profunda confusión que hay entre la dimensión de Estado y la de facción de partido genera importantes distorsiones en cuanto a la función y sentido de operación de ambas estructuras. Así pues, no se trata de una vocería, como las ha presentado el Ejecutivo federal, sino de órganos autónomos, proveedores de información. Sugerir, como lo hizo el presidente para el caso de Notimex, que su diario ejercicio de comunicación política sustituye la provisión de elementos de información a la ciudadanía general, no comprende la importancia básica de un ejercicio de poder respecto de uno de garantizar el derecho a la información.
Este tema se relaciona con otro que es el de credibilidad de los actores políticos. En días pasados, sin necesidad de otros actores, los propios partidos políticos, a excepción de Movimiento Ciudadano, pretendieron limitar las funciones de regulación y de organización del Tribunal Electoral. El desaseo y deseo de limitación de intervención sobre los órganos electorales se frenó ¡con los propios partidos! Las medidas presentadas no contaron con los internos consensos partidistas, lo que mostró una estructura de partidos totalmente desarticulada.
De esta forma, ¿cómo fundamentar la confianza ciudadana en sus estructuras políticas de representación y de información?
[email protected]
jl/I