En las zona periurbanas inmobiliarias ganan terreno a ejidos...
Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, señaló que el gobierno actual es insensible a las desapariciones y no está realizando ningú...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
La persistencia del hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez en atender la salida sur de la ciudad y dotarla de infraestructura, sobre todo con el costoso tren eléctrico urbano, en modo alguno es inocente o meramente de orden técnico.
Si fuera así, entendería que el abordamiento del problema de movilidad debe atacar en primer lugar las áreas más densamente pobladas de la metrópolis, y aunque Tlajomulco sea la zona que más ha crecido en 20 años, en modo alguno su densidad se compara a la que tiene todo el corredor que va del Centro de la ciudad a Periférico poniente, donde se ha planeado una continuación de la Línea 2 del Tren Ligero desde antes de la explosión de Tlajomulco, o la prolongación de la misma línea hacia Tonalá, donde su medio millón de habitantes han sido dejados de lado por su hasta hoy obra insignia, “MiMacroPeriférico”, que no está completado en toda la zona del municipio del oriente de la ciudad (donde, por cierto, Movimiento Ciudadano no gobierna). Si se completara esa ruta, el beneficio es nada menos que para 3 millones de personas.
Está también como alta prioridad no solo en población, sino por la relevancia de conectar con movilidad al aeropuerto internacional, la ruta por carretera a Chapala hacia esa estación, que es de las más importantes del país y potencia de forma seria las posibilidades económicas de la ciudad.
Pero no, el gobernador ha impuesto la línea 4 desde la última estación del Macrobús de la Calzada-Gobernador Curiel (un potencial efecto “embudo” que muchos técnicos ya han señalado, al pasar usuarios de un tren masivo a un sistema de movilidad con más lenta y limitada capacidad de desahogo), al corazón de los valles de Tlajomulco, lo que será útil sin duda para unas 300 mil personas… y para desarrollar “derechos adquiridos” de fraccionadores sobre casi 5 mil hectáreas. Una segunda apuesta con vías de realizarse es la continuación de la línea 1 desde Periférico, por todo el Camino Real de Colima. Será útil para 250 mil personas, pero sobre todo para que los desarrolladores construyan y vendan más de 4 mil hectáreas urbanizables. ¿Es casualidad?
Uno de los problemas más serios de nuestra democracia es su falsa transparencia. Los lobby existen, pero los asesores de nuestros políticos autoritarios se atreven a atacar a la democracia estadounidense por el descaro con que asume la realidad de los intereses, al exigir que sean visibles tanto al tratar de influir a los políticos como al hacer donaciones de campaña. En México eso no existe; tenemos leyes electorales que prohíben las donaciones privadas a pretexto de dejar fuera la influencia de los intereses económicos. Es una de nuestras grandes mentiras. No se explicaría el increíble nivel de gasto de los políticos en campaña con las meras asignaciones de presupuesto; pero sobre todo no se podría explicar la huella de compromisos en los discursos de un gobernador que tiene década y media enfurecido cuando se le cuestiona la rentabilidad social de su flamante línea 4.
En consecuencia, el problema del peso de los financiadores de campañas se refleja en las acciones de gobierno, aunque no haya evidencias directas en los reportes de gastos de campaña (para eso son los contadores). Los intereses se evidencian en “negocios” que no lo son para la ciudad si se les analiza con matemáticas básicas y racionalidad elemental. ¿Cuál es la ganancia social de cederle a Caabsa Eagle, la concesionaria de la basura metropolitana ampliamente cuestionada por su pésima gestión del tema, un predio público de alto valor contiguo al Parque El Deán para hacer casas baratas y meter alta densidad, en vez de sumar 82 mil metros cuadrados del antiguo rastro de aves al patrimonio verde de la ciudad? ¿O las “obras de contención de inundaciones” que solo permitieron acciones de densificación en la cuenca alta de Atemajac, y negocios privados de corto plazo? El tema no termina, por supuesto.
[email protected]
JB