El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La persistencia del hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez en atender la salida sur de la ciudad y dotarla de infraestructura, sobre todo con el costoso tren eléctrico urbano, en modo alguno es inocente o meramente de orden técnico.
Si fuera así, entendería que el abordamiento del problema de movilidad debe atacar en primer lugar las áreas más densamente pobladas de la metrópolis, y aunque Tlajomulco sea la zona que más ha crecido en 20 años, en modo alguno su densidad se compara a la que tiene todo el corredor que va del Centro de la ciudad a Periférico poniente, donde se ha planeado una continuación de la Línea 2 del Tren Ligero desde antes de la explosión de Tlajomulco, o la prolongación de la misma línea hacia Tonalá, donde su medio millón de habitantes han sido dejados de lado por su hasta hoy obra insignia, “MiMacroPeriférico”, que no está completado en toda la zona del municipio del oriente de la ciudad (donde, por cierto, Movimiento Ciudadano no gobierna). Si se completara esa ruta, el beneficio es nada menos que para 3 millones de personas.
Está también como alta prioridad no solo en población, sino por la relevancia de conectar con movilidad al aeropuerto internacional, la ruta por carretera a Chapala hacia esa estación, que es de las más importantes del país y potencia de forma seria las posibilidades económicas de la ciudad.
Pero no, el gobernador ha impuesto la línea 4 desde la última estación del Macrobús de la Calzada-Gobernador Curiel (un potencial efecto “embudo” que muchos técnicos ya han señalado, al pasar usuarios de un tren masivo a un sistema de movilidad con más lenta y limitada capacidad de desahogo), al corazón de los valles de Tlajomulco, lo que será útil sin duda para unas 300 mil personas… y para desarrollar “derechos adquiridos” de fraccionadores sobre casi 5 mil hectáreas. Una segunda apuesta con vías de realizarse es la continuación de la línea 1 desde Periférico, por todo el Camino Real de Colima. Será útil para 250 mil personas, pero sobre todo para que los desarrolladores construyan y vendan más de 4 mil hectáreas urbanizables. ¿Es casualidad?
Uno de los problemas más serios de nuestra democracia es su falsa transparencia. Los lobby existen, pero los asesores de nuestros políticos autoritarios se atreven a atacar a la democracia estadounidense por el descaro con que asume la realidad de los intereses, al exigir que sean visibles tanto al tratar de influir a los políticos como al hacer donaciones de campaña. En México eso no existe; tenemos leyes electorales que prohíben las donaciones privadas a pretexto de dejar fuera la influencia de los intereses económicos. Es una de nuestras grandes mentiras. No se explicaría el increíble nivel de gasto de los políticos en campaña con las meras asignaciones de presupuesto; pero sobre todo no se podría explicar la huella de compromisos en los discursos de un gobernador que tiene década y media enfurecido cuando se le cuestiona la rentabilidad social de su flamante línea 4.
En consecuencia, el problema del peso de los financiadores de campañas se refleja en las acciones de gobierno, aunque no haya evidencias directas en los reportes de gastos de campaña (para eso son los contadores). Los intereses se evidencian en “negocios” que no lo son para la ciudad si se les analiza con matemáticas básicas y racionalidad elemental. ¿Cuál es la ganancia social de cederle a Caabsa Eagle, la concesionaria de la basura metropolitana ampliamente cuestionada por su pésima gestión del tema, un predio público de alto valor contiguo al Parque El Deán para hacer casas baratas y meter alta densidad, en vez de sumar 82 mil metros cuadrados del antiguo rastro de aves al patrimonio verde de la ciudad? ¿O las “obras de contención de inundaciones” que solo permitieron acciones de densificación en la cuenca alta de Atemajac, y negocios privados de corto plazo? El tema no termina, por supuesto.
[email protected]
JB