INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Confía Blanca Paredes que magistrados resuelvan omisiones en sus casos

(Foto: @Blanca_IUS)

Los siete magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco que recibieron a Blanca Paredes y otras víctimas de violencia institucional, como señalan ellas, se comprometieron a revisar sus casos y darles seguimiento a los procesos, por lo que acordaron retirar el plantón que instalaron el martes y por el cual fueron hostigadas y maltratadas esta madrugada por policías estatales.

En entrevista para InformativoNTR, la abogada Blanca Paredes celebró la disposición mostrada por los magistrados, quienes harán una revisión exhaustiva de sus casos, y se comprometieron a tratar con mejor perspectiva las sentencias que resuelvan.

Informó que dieron a los magistrados hasta el 4 de diciembre para tener un análisis de sus procesos y en caso de no tener respuesta, clausurarán el inmueble y permanecerán hasta que sean resueltos.

Lamentó que el magistrado presidente, Daniel Espinosa Licón se haya negado a recibirlas, pero destacó la amabilidad que mostraron los siete juristas quienes dialogaron por horas con ellas.

Sobre las intimidaciones que recibieron por su protesta afuera de Supremo Tribunal de Justicia, narró que cerca de las 23:37 horas del martes llegaron oficiales de la policías estatal preguntando por Blanca Paredes, supuestamente porque le iban a dar protección, pero cuando respondió, seis elementos trataron de someterla, torcieron su brazo, la jalonearon y la aventaron para lograr ingresar al edificio.

Como a las 00:40 horas de la madrugada de este miércoles llegaron entre seis o 10 elementos más, y maltrataron a una de sus compañeras de lucha, Belinda Aceves, una mujer de la tercera edad que perdió hasta los lentes.

Previo a estos ataques, un comandante de la Policía estatal llegó al sitio buscando fabricarles un delito para llevarlas presas, por lo que decidieron promover un amparo para que se respetara su derecho a la libre manifestación, el cual les fue otorgado.

Reconoció el apoyo que les brindaron elementos de la Guardia Nacional, al acompañarlas a la Cruz Roja para levantar un parte médico por las agresiones y custodiarlas durante la noche.

En los conatos, describió Paredes, los oficiales les dijeron que las vallas en el recinto y el desalojo eran órdenes directas del presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Lamentó que en este sexenio se haya incrementado la represión policial.

La abogada subrayó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y la Secretaría de Igualdad Sustantiva no les han dado acompañamiento a sus casos.

Sobre el caso contra su ex esposo, Paredes aseguró que no hay avances y el Poder Judicial sigue poniendo trabas.

Lamentan agresiones contra activistas

“Estamos en un estado de indefensión total, en donde en el propio Palacio de Justicia las autoridades se atreven a utilizar la fuerza pública contra las víctimas”, sostuvo Nancy Castañeda, vocera del colectivo Las Paritaristas.

Condenó el “trato inhumano (…), decadente de derechos humanos” que le dieron a las activistas Belinda Aceves y Blanca Paredes, pues “habla del nivel de gobierno que tenemos”.

Castañeda cuestionó quién fue la autoridad que ordenó el desalojo violento de las manifestantes que se plantaron afuera del Supremo Tribunal de Justicia, porque atenta contra el derecho a manifestarse.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, subrayó que la protesta siempre fue pacífica y la clausura del recinto simbólica, por lo que las mujeres no representan una amenaza para nadie.

jl