...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Debido a que los empresarios prefieren adquirir leche en polvo porque su precio es más bajo y que Liconsa cerró las compras, cien mil litros de leche en Jalisco no pueden comercializarse, lo que genera un gran problema para los ganaderos de la zona Altos, mayor productora del estado y el país, refirió Edgar Pulido Chávez, director de División de Ciencias Agropecuarias e Ingenierías en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos).
Explicó que Liconsa cerró las compras porque en los primeros meses del año no tiene solvencia económica, sin embargo, este argumento, dice el académico, no se le puede dar a las vacas que producen leche cada 12 horas.
Añadió que las vacas se ordeñan dos o tres veces al día y los ganaderos no tienen la infraestructura para almacenar el producto. Pulido Chávez indicó que se debe apoyar a los productores para que tengan mayor “infraestructura en sus establos”.
Pero el gobierno federal también debe entender que no se puede “cerrar la compra de leche de un día para otro” porque las vacas no entienden de un asunto fiscal.
Otro de los factores, que a decir del académico, influyen en la crisis que actualmente padecen los productores de leche es el cierre de los pasos ferroviarios entre México y Estados Unidos a causa de la crisis migratoria, por lo que se encarecen las materias primas.
Para evitar que la crisis continúe, deben modernizarse e insistió que los pequeños productores son quienes en las crisis como ocurrió en la pandemia de Covid-19 mantuvieron a flote el abasto de alimentos.
Mencionó que por esta situación afecta a alrededor de 7 mil familias de la región Altos
EH