América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En todo México se realizaron vigilias para exigir justicia por los desaparecidos...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
La investigación es encabezada por la Universidad de Texas en Galveston....
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
En México existe un preocupante problema de consumo de tabaco, a la par de una necesidad de las entidades federativas de incrementar sus ingresos para aumentar la inversión en salud pública, tanto aquellas que se adhirieron al IMSS-Bienestar como las que no lo hicieron. En ese sentido, los impuestos al tabaco son una solución doblemente ventajosa, porque no sólo permiten una mayor recaudación, sino que desalientan el consumo de tabaco. Sin embargo, es sabido que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó a los estados atados de manos al establecer que gravar el tabaco es una facultad exclusiva de la Federación.
A pesar de esta restricción, algunas entidades no quieren quedarse cruzadas de brazos. El caso del impuesto al tabaco en Tamaulipas es el claro ejemplo del interés de los gobiernos locales por establecer algún tipo de contribución al tabaco labrado. En ese sentido, aquí presentamos un par de alternativas que deberían explorarse.
Después de varios años sin actualización, desde 2020 la cuota fija del IEPS al tabaco se ha actualizado conforme a la inflación. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para disminuir el consumo de tabaco. En ese sentido, muchas organizaciones y actores interesados en la salud pública han presionado por un incremento efectivo del IEPS al tabaco más allá de la inflación. El objetivo de esta propuesta es que los impuestos alcancen, al menos, 75 por ciento del valor total de la cajetilla.
Pero a pesar de toda la evidencia y los beneficios que traería el incremento del IEPS al tabaco, no ha existido el interés del gobierno federal por realizar esta modificación. No obstante, el catalizador del cambio puede estar en lo local, sólo es necesario encontrar los incentivos adecuados para detonarlo.
Por sí solo, el incremento del IEPS traería más ingresos para los estados, los cuales actualmente reciben 8 por ciento de la recaudación total de este impuesto. Pero hasta ahora este no ha sido un incentivo suficiente para que las entidades presionen a la Federación por un incremento del IEPS al tabaco. En ese sentido, un incremento de la recaudación participable podría ser más atractivo para los estados.
De acuerdo con el artículo 71 de la Constitución, las entidades federativas pueden presentar iniciativas de ley al Congreso federal a través de sus legislaturas locales. Es decir, la modificación de la ley del IEPS requiere un emisario y la formación de coaliciones entre los interesados para que la propuesta se haga realidad.
La otra alternativa, aunque más complicada, es una reforma constitucional que permita replantear las potestades tributarias de la Federación y los estados en materia de tabaco labrado.
Permitir a los estados cobrar contribuciones locales les ayudaría a frenar la epidemia de tabaco y les ayudaría a desahogar sus finanzas locales. De realizarse esta modificación constitucional, los estados podrían implementar una contribución especial por daños a la salud provocados por el tabaquismo, como la propuesta por Ethos, que incrementaría la recaudación de los estados en 14 mil 771 mdp, el 285 por ciento más de lo que reciben por participaciones del IEPS. Esta medida fiscal también lograría que las entidades federativas alcancen una carga impositiva total de 75 por ciento sobre el precio de venta de una cajetilla, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud. Al igual que el cambio de la ley del IEPS, los estados pueden presentar la iniciativa, aunque lo complicado es lograr el voto de las dos terceras partes en ambas cámaras y la aprobación de la mayoría de las legislaturas locales.
Aunque ambas alternativas pueden parecer complicadas, es mejor intentarlo que permanecer atados de manos ante el desequilibrio entre los ingresos que reciben los estados por IEPS al tabaco y el gasto en salud para atender enfermedades provocadas por el tabaquismo que recae en el ámbito local. El riesgo y el esfuerzo es alto, pero vale la pena asumirlo.
*Investigadora de Finanzas Públicas en Ethos Innovación en Políticas Públicas
jl/I