El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
El Gobierno de México anunció este miércoles el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país de 2025 y con ello dar una “mayor flexibilidad” al siguiente gobierno de la nación (2024-2030).
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda indicó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares.
“Lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar presiones de pago para la siguiente Administración”, expuso.
Hacienda de México también precisó que este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida con este mecanismo, refinanciando un total de casi 4 mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de Gobierno de la siguiente Administración que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Durante el periodo 2019-2024, se ha refinanciado aproximadamente 15.055 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado”, detalló.
En total, precisó, se han ejecutado once operaciones de vencimiento anticipado en ese periodo.
Horas antes de la información proporcionada por la dependencia, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025.
“Esta mañana iniciamos una operación en el mercado de Nueva York para reducir el 100 por ciento de los pagos de deuda externa de 2025, brindándole mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración”, expuso en su cuenta de la red social X.
Adicionalmente, anunció "un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025”.
Señaló que México ha refinanciado más de 15 mil millones de dólares, y avisó de que iban a monitorear los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez.
“México cuenta con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda/PIB y finanzas públicas ordenadas”, apuntó.
La decisión del Gobierno mexicano se da en medio del pánico de los mercados financieros que han reaccionado con volatilidad a los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, los cuales darían la mayoría en el Congreso al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El temor se ha generado especialmente por la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
JB