En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La disponibilidad de recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) alcanzaría hasta 2030, según los datos del último estudio actuarial elaborado a petición del organismo. En caso de que se tomen nuevas medidas, podría extenderse hasta 2036.
Según una ficha del documento en poder de NTR, en 2019 el Ipejal entró al ciclo de vida de las instituciones de seguridad social “en que los intereses de la reserva se destinan a la cobertura del gasto, es decir, que los ingresos regulares no son suficientes para el pago de obligaciones”.
Al comienzo de la actual administración, según un estudio actuarial de la empresa Farell, elaborado en 2017, la reserva total del organismo alcanzaba para cumplir sus obligaciones hasta 2027, pero tras medidas tomadas, especialmente sobre la inversión de los recursos del organismo, otro estudio de la empresa VAN, en 2019, permitió un incremento de dos años en la suficiencia de la reserva total, es decir, hasta 2029.
De acuerdo con la ficha del estudio más actual, elaborado este año, la suficiencia del sistema pensionario alcanzaría hasta 2030, es decir, se “ganaron” tres años. A la par se sostiene que habría más ingresos y se podría “alargar la vida de la institución hasta 2036” si se consigue que se adhieran al sistema los Municipios que hacen falta y si se realiza un buen manejo de los inmuebles propiedad del Ipejal que tienen mayor valor comercial.
A la vez se presume que entre las medidas que la actual administración tomó para equilibrar las finanzas del Ipejal está la inversión en mercados financieros. Según la información más reciente del organismo, en 2018 tenía una cartera de inversiones valuada en 15 mil 861 mdp “que al cierre de septiembre se encuentra en los 21 mil 365 mdp”.
Según los datos en que se basa el estudio, a los que este diario tuvo acceso, en 2019 el Ipejal tenía 122 mil 264 afiliados que aportaron 7 mil 201 millones de pesos (mdp); en contraparte, el número de jubilados y pensionados fue de 37 mil 3 y su nómina tuvo un costo de 7 mil 260 mdp. A estos egresos se suman poco más de mil mdp de servicios médicos y administrativos que llevaron al organismo a erogar 8 mil 280 mdp.
Para darle mayor vida al fondo pensionario del instituto, a lo largo de la actual administración se buscó incorporar a organismos y dependencias municipales y estatales, así como a ayuntamientos cuyos trabajadores no disponen de ningún sistema de seguridad social. Así, a septiembre el Ipejal ya tenía un total de 132 mil 335 afiliados cuyas aportaciones mensuales representaban alrededor de 786 mdp; sin embargo, también creció el número de jubilados al llegar a 50 mil 426, cuya nómina pagable mensual es de más de 911 mdp más las prestaciones de fin de año.
Lo anterior significa que el costo de las pensiones y jubilaciones que paga el Ipejal ha crecido más que las aportaciones.
Este año se aprobó un presupuesto para el organismo de 14 mil 924 mdp, de los que 12 mil 517 mdp corresponden al pago de pensiones y jubilaciones, mientras que mil 915 mdp son para el pago de servicios médicos de los afiliados y costos administrativos.
Para el próximo año se prevé que el Ipejal disponga de un presupuesto de más de 16 mil 500 mdp, de los que más de 14 mil 100 mdp serán para el pago de pensiones y jubilaciones.
En lo que no tuvo éxito el Ipejal fue en la recuperación de recursos invertidos en dos proyectos importantes: la Villa Panamericana y Abengoa.
En el caso de la primera, la semana pasada se confirmó que el instituto apenas ha cobrado 10 por ciento de los recursos que le debían entregar a pesar de que ya vencieron los plazos para que la empresa que se quedó con los inmuebles, convertidos ahora en departamentos, le pague.
En cuanto a los 604 mdp que se perdieron de una inversión en la empresa española Abengoa, no se han conseguido sentencias hacia los funcionarios responsables y, por lo tanto, no se ha reparado el daño.
Los puntos clave
Según los datos del estudio, los recursos del Ipejal se alargarían hasta el 2036 si se consigue sumar a los Municipios que le hacen falta y si se hace un manejo óptimo de los inmuebles de mayor valor comercial que son del organismo.
jl/I