...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas actualizó el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina y en éste se documentan ocho hallazgos realizados en enero de este año. De esas fosas se extrajo a un total de 11 cuerpos, pero apenas uno ha sido identificado.
El primer hallazgo ocurrió en Lagos de Moreno, en una brecha de la Presa La Sauceda. En el sitio se halló una fosa con tres cuerpos en su interior; ninguno ha sido identificado.
Los otros siete hallazgos ocurrieron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En Tlajomulco de Zúñiga se registraron cuatro; en Zapopan, dos, y en San Pedro Tlaquepaque, uno.
La colonia Colinas Desarrollo, en Tlajomulco de Zúñiga, fue sede de tres de las cuatro fosas halladas en ese municipio. La primera, de la que no se especifica una ubicación más exacta, tenía dos cuerpos en su interior. En las otras dos, ubicadas en Colina Cereizal y avenida de las Colinas, respectivamente, se halló un cuerpo en cada una.
La última fosa de esta demarcación fue encontrada en la calle Loma del Faro, en Lomas del Sur. Ahí también había un cuerpo.
En Zapopan las dos fosas detectadas tenían un cuerpo cada una. La primera se encontró en Río Congo, dentro de la colonia Santa Lucía, y la segunda, que sigue en procesamiento, está ubicada en Villas de Guadalupe.
Finalmente, en San Pedro Tlaquepaque se encontró una fosa con un cuerpo en la calle Venus de la colonia Buenos Aires.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) informó que el 30 de enero iniciaron los trabajos de seguimiento multidisciplinario en dos puntos de experimentación con los que cuenta para identificar fosas clandestinas.
Esta es la segunda etapa del proyecto Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan, el cual inició en 2023 y ya arrojó una primera publicación el año pasado con hallazgos.
Los dos centros de experimentación forense se encuentran ubicados en la sede Cajititlán de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) y en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Para la jornada de recolecta de datos acudieron especialistas del Instituto de Geofísica y del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La investigación tiene un enfoque de monitoreo de largo plazo y está calibrada para la búsqueda del tipo de inhumaciones ilegales observadas en Jalisco. El modelo que puede replicarse en todo México.
Según la programación del experimento, para la siguiente jornada acudirán personas investigadoras del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
A través de un oficio dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro, Gustavo Quezada Esparza, quien fue el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la pasada administración y es actualmente el encargado de despacho de esta área, descartó participar en el proceso de selección de la nueva persona directora.
En el documento menciona: “He tomado la decisión de rechazar su amable invitación a participar en el proceso para titular de este Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (…) la razón principal de esta decisión responde a cuestiones personales que requieren mi atención y dedicación”.
El todavía encargado de despacho contaba con el apoyo de diversos colectivos para que se quedara el frente del IJCF y pudiera dar continuidad al trabajo iniciado la pasada administración.
Quezada Esparza incluyó en el oficio las acciones que se concretaron en su gestión, como el Centro de Identificación Humana, el Sistema para el Archivo Básico de Personas Fallecidas (Siaba), el micrositio del registro de personas fallecidas sin identificar, la plataforma Estamos Buscando, donde publican las cédulas de personas identificadas sin reclamar, entre otras.
jl/I