En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La cantante Celia Cruz, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento (21 de octubre de 1925), fue una mujer de vanguardia que “nunca se sintió ni feminista ni activista”, según dijo este martes en una entrevista la historiadora y musicóloga cubana Rosa Marquetti, quien resaltó sin embargo que hizo mucho por las mujeres de su época.
“Ella no lo hacía conscientemente, no existía ni el activismo ni el feminismo en términos políticos, pero sí era muy inspirador que una chica afroamericana en el año 48 cantara lo que cantaba ella”, señaló Marquetti en la Casa de América de Madrid, donde hoy imparte una conferencia sobre la artista cubana.
Según la musicóloga, en Cruz había un empoderamiento “en el sentido de que ella sabía el valor que tenía su voz y que ya estaba en otros tiempos. No creo que fuera consciente, lo importante era que ese mensaje estuvo. Pocas cantantes ayudaron tanto a las mujeres compositoras de música popular como Celia Cruz”.
Marquetti, autora del libro Celia en Cuba (1925-1962), descubrió en una investigación que la cantante cubana hizo diez grabaciones en su segundo viaje al exterior con 23 años, en 1948. De ellas solo han aparecido discos de ocho.
“Y una de esas canciones se llama Quédate negra. Cuando veo el título pienso que es un chico que le está diciendo a ella quédate mi negra, no te vayas, pero cuando la oigo me doy cuenta de que no es de eso. Me fue absolutamente reveladora porque hasta ese momento yo no había nunca escuchado una canción donde se reivindicara la belleza negra como válida. No era un elogio, era una comparativa”, explica.
Ese tema, compuesto por Facundo Rivero, fue asumida por Celia, que lo cantó.
“Yo no creo que con 23 años y en la Cuba de 1948 ella tuviera consciencia de que estaba marcando un momento importante que pudiera ser inspirador para las mujeres negras, pero de hecho es una historia absolutamente consecuente con cómo fue ella, una mujer que sin ser activista era una mujer de vanguardia”, señala Marquetti.
La musicóloga cubana asegura que la figura de Cruz siempre ha sido muy políticamente delicada para los cubanos.
Y subraya que tenía una característica crucial para llegar a donde llegó: trabajar.
El salir de Cuba, dice Marquetti, y no poder volver fue su mayor sufrimiento, porque ella no sabía que no iba a regresar. Sale el 15 de julio de 1960 a cumplir un contrato en México con su madre ya enferma, quien terminó muriendo sin ver a su hija cuando la isla rompe relaciones con Estados Unidos y hay una ley que decreta que todo aquel que no regrese a Cuba será declarado traidor y le serán confiscados todos los bienes.
Sin embargo, el pueblo cubano siempre guardó sus discos y siguió siendo una mujer negra referente, indica Marquetti.
jl/I