En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La doctora Laura Victoria Rodríguez, el doctor Jorge José Luis Reynoso y el doctor Enrique Cuevas Rodríguez personas investigadoras del Departamento de Economía y del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que en el sector laboral las mujeres son más afectadas por la subcontratación, tasas de condiciones críticas de ocupación y tasas de informalidad laboral.
“Se observa que la tasa de participación en el mercado y la de desocupación son mayores en los hombres, con 36 por ciento y 23 por ciento respectivamente. Por el contrario, la tasa de subocupación, la tasa de condiciones críticas de ocupación y la tasa de informalidad laboral afectan en mayor medida a las mujeres. Cabe resaltar que, si bien la tasa de desocupación es menor para las mujeres, el hecho de que la tasa de condiciones críticas de ocupación las afecte de manera negativa evidencia que tienen una mayor proporción de empleos en condiciones de precariedad”, explicaron a través del estudio Empleo e Informalidad en Jalisco, publicado en marzo de este año.
Mencionaron que estos indicadores revelarían que una gran parte de las mujeres en empleos se encuentran en trabajos en condiciones de precariedad.
Además los sectores de la población con mayor vulnerabilidad en protección social son la población de bajos ingresos, las mujeres y las personas de zonas rurales.
FR