INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Mujeres, afectadas por informalidad y condiciones críticas

FOTO: Michelle Vázquez/Archivo

La doctora Laura Victoria Rodríguez, el doctor Jorge José Luis Reynoso y el doctor Enrique Cuevas Rodríguez personas investigadoras del Departamento de Economía y del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que en el sector laboral las mujeres son más afectadas por la subcontratación, tasas de condiciones críticas de ocupación y tasas de informalidad laboral.

“Se observa que la tasa de participación en el mercado y la de desocupación son mayores en los hombres, con 36 por ciento y 23 por ciento respectivamente. Por el contrario, la tasa de subocupación, la tasa de condiciones críticas de ocupación y la tasa de informalidad laboral afectan en mayor medida a las mujeres. Cabe resaltar que, si bien la tasa de desocupación es menor para las mujeres, el hecho de que la tasa de condiciones críticas de ocupación las afecte de manera negativa evidencia que tienen una mayor proporción de empleos en condiciones de precariedad”, explicaron a través del estudio Empleo e Informalidad en Jalisco, publicado en marzo de este año.

Mencionaron que estos indicadores revelarían que una gran parte de las mujeres en empleos se encuentran en trabajos en condiciones de precariedad. 

Además los sectores de la población con mayor vulnerabilidad en protección social son la población de bajos ingresos, las mujeres y las personas de zonas rurales. 

FR