INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Están desaparecidos aún 43 adolescentes

POR HALLAR. Entre las ausencias del mes pasado está la de Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la UdeG que a la fecha no ha sido localizado. (Foto: Especial)

Durante marzo las autoridades recibieron un promedio de 10 denuncias o reportes por desaparición cada día y uno de cada cinco correspondió a adolescentes. De hecho, el mes pasado las notificaciones de desapariciones se concentraron en el grupo de 15 a 19 años.

Apenas ayer NTR Guadalajara publicó que, en dos semanas, considerando la primera de abril, desaparecieron al menos nueve jóvenes, según las cédulas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). El 27 de marzo fue el peor día del periodo, al sumar cuatro ausencias.

Ese día desapareció Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a la fecha no ha sido localizado, por lo que ayer su familia volvió a manifestarse. Su ausencia, mediática por las movilizaciones de su familia y la comunidad universitaria, es una de las 64 de adolescentes de entre 15 a 19 años que fueron reportados o denunciados como desaparecidos el mes pasado.

Este jueves la Cobupej publicó la actualización mensual, con corte a marzo de 2025, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y NTR Guadalajara pudo encontrar la información descrita anteriormente: en los 31 días de ese mes hubo 322 reportes oficiales de desaparición y 64 de ellos correspondieron a adolescentes, es decir, 19.88 por ciento o prácticamente uno de cada cinco.

De los 322 casos en total, 222 víctimas siguen desaparecidas y sólo 100 han sido localizadas. En cuanto a adolescentes, 43 de las 64 siguen ausentes y 21 ya fueron halladas.

¿DÓNDE DESAPARECIERON?

Durante marzo, las y los adolescentes desaparecieron en 19 municipios de Jalisco, pero entre ellos resaltan los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Según el REPD, Zapopan cerró con 13 adolescentes desaparecidos en total, de los que siete siguen en ese estatus. Con esas cifras se posicionó como la demarcación con más incidencia.

Guadalajara le sigue con nueve casos, de los que apenas cuatro terminaron en localizaciones; luego, Tlajomulco de Zúñiga, con ocho adolescentes desaparecidos, de los que tres ya fueron hallados, pero uno sin vida y víctima de delito.

Tonalá cerró con siete ausencias en total, de las que cuatro acabaron en localizaciones, una de ellas en Zacatecas. La víctima, un varón, fue localizado en esa entidad y se comprobó que fue víctima “de delito diverso”, pero sin especificar cuál.

En San Pedro Tlaquepaque hubo seis reportes y en El Salto, cuatro. Lagos de Moreno, Tala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Puerto Vallarta, San Julián, Sayula, Teuchitlán, Villa Corona, Zapotiltic, Encarnación de Díaz, El Arenal, Cihuatlán y Autlán de Navarro fueron otros municipios con adolescentes reportados como desaparecidos en marzo.

jl/I