...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A 10 días de que venza el último plazo que se concedió a la empresa que construye la línea 4 (L4) de Tren Ligero, las obras todavía presentan un retraso importante y sigue sin informarse cuál será el costo total y cómo se pagará al consorcio que la construye los más de 21 mil millones de pesos (mdp) que costará a lo largo de 36 años.
En las estaciones todavía se observan máquinas trabajando y en el último informe de la megaobra publicado en el micrositio del proyecto, con actualización a abril de 2025, se reconoce que ninguna estación está terminada. De hecho, la primera, que se llamará Las Juntas, tiene un avance de 21 por ciento. En el portal a cargo del gobierno del estado también se informa que las cocheras y los talleres registran un avance de 87 por ciento y que solo dos de los cuatro pasos a desnivel proyectados están terminados.
El 25 de octubre de 2022, en el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, se firmó entre el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y la empresa Consorcio Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI de CV, el contrato de asociación público privada bajo la modalidad de coinversión para la realización del proyecto denominado Modelo Integral de Movilidad de la Zona Sur del Área Metropolitana de Guadalajara, es decir, la L4. En la obra están involucrados el gobierno estatal, el federal y el consorcio referido.
Desde que se firmó el contrato a la fecha se han aprobado al menos nueve convenios modificatorios al contrato original, de los cuales solo tres estaban publicados en la página web del gobierno del estado. Ante un recurso de transparencia interpuesto por El Diario NTR Guadalajara por la opacidad en la información, el Siteur resolvió que efectivamente no había dado a conocer los documentos, a pesar de que lo obliga la ley, por lo que “como acto positivo se subsanó, subiendo de manera correcta y con el fin de dar cumplimiento los seis convenios faltantes señalados, de tal forma que se encuentran disponibles para su consulta en sus versiones públicas”.
En el contrato original se había determinado que el periodo de inversión de la obra, es decir, aquel en el que se invertirán los recursos aportados por la empresa y los gobiernos estatal y federal, duraría 24 meses, por lo que las obras debían estar terminadas el 25 de octubre de 2024.
Pero el 17 de octubre de 2024 se autorizó modificar el periodo de inversión de la obra y ampliarlo a 30 meses, por lo que el 24 de ese mismo mes se firmó el octavo convenio modificatorio en el que se precisó que dicho periodo “en el que el inversionista proveedor deberá realizar la inversión para la ejecución del proyecto ejecutivo, la construcción de las obras y equipamiento de las mismas” durará 523 días naturales, por lo que “no podrá exceder el día 24 de abril de 2025”.
El 25 de noviembre del año pasado, tanto la Coordinación de Deuda Pública de Entidades y Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como la Dirección de Deuda Pública y Control de Obligaciones Institucionales de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) de Jalisco hicieron observaciones al Siteur en las que le aclararon que no podía modificar el plazo sin la autorización del Congreso del Estado.
Posteriormente, el 13 de diciembre, los diputados locales aprobaron la ampliación del plazo y el decreto fue publicado cuatro días después en el periódico oficial El Estado de Jalisco. La autorización se hizo para que en cualquier momento se puedan modificar los plazos de la obra, el pago mensual del servicio, las erogaciones pendientes de pago y la reestructuración del crédito contingente de 150.1 mdp que se adquirió para la obra.
Otra autorización fue para que se usen las participaciones federales que recibe Jalisco para cualquier pago relacionado con la obra, ya sea el crédito de 150.1 mdp o para cumplir cualquier obligación, lo que prácticamente convierte en deuda el financiamiento de más de 21 mil mdp que deberán cubrirse en un periodo de 36 años al consorcio, ya que no se usarían exclusivamente los recursos del Siteur.
Después de la autorización del Congreso se firmó el noveno convenio modificatorio para dejar sin validez el octavo, formalizándose la ampliación del plazo para terminar las obras el 24 de abril próximo.
Según el contrato original, la obra tendrá un costo de 9 mil 725 mdp, de los que 4 mil 100 mdp corresponden a inversión pública y los 5 mil 625 restantes a inversión privada; sin embargo, en el decreto aprobado por el Congreso en diciembre del año pasado se menciona también que la inversión pública productiva a valor presente asciende a la cantidad de 9 mil 83 millones 485 mil 349.47 pesos. Hasta ahora, las autoridades estatales no han informado con claridad cuánto se elevó el costo de la obra ni de dónde saldrán los recursos para pagarla.
L4 va atrasada:
jl/I