INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Zapotillo nunca tuvo sustento técnico-científico: investigador

Foto: Especial

El investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Hermes Ulises Ramírez Sánchez, y autor del libro La Presa del Zapotillo: Consideraciones técnicas, científicas, jurídicas y sociales, critica la construcción de la Presa El Zapotillo por su falta de sustento técnico-científico y su elevado costo sin beneficios concretos.

Según Ramírez, la obra, proyectada para una cortina de 105 metros, no consideró la escasa precipitación de la región semiárida de Jalisco (zona norte y Los Altos), dependiendo en exceso de agua subterránea y lluvias insuficientes. Además, se ignoraron aspectos técnicos como el tipo de suelo, la infiltración y el impacto social, incluyendo las afectaciones de tres pueblos históricos: Temacapulín, Acasico y Palmarejo, con un importante valor cultural.

El proyecto careció inicialmente de una manifestación de impacto ambiental, elaborada tardíamente y con deficiencias técnicas. La presa, destinada a enviar agua a León, Guanajuato, para uso industrial, habría devuelto agua contaminada a Jalisco, sin resolver el déficit hídrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Asimismo, no se consideraron los efectos del cambio climático, que agravarán la escasez de agua en la región por mayores temperaturas y menores lluvias.

Calificó la obra como "faraónica" y obsoleta, contrastándola con modelos actuales de presas más pequeñas en cascada, que optimizan el uso del agua en el mundo.

Explicó que la presa no beneficia a Jalisco ni a la región productiva de Los Altos, y representa un desperdicio de recursos.

Hermes Ulises Ramírez aboga por decisiones basadas en ciencia y técnica, instando a las autoridades a escuchar a expertos de ahora en más. El libro La Presa del Zapotillo: Consideraciones técnicas, científicas, jurídicas y sociales, coescrito con otros investigadores, estará disponible en el CUCEI y bibliotecas de la Universidad de Guadalajara tras el periodo vacacional.

FR