En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Hermes Ulises Ramírez Sánchez, y autor del libro La Presa del Zapotillo: Consideraciones técnicas, científicas, jurídicas y sociales, critica la construcción de la Presa El Zapotillo por su falta de sustento técnico-científico y su elevado costo sin beneficios concretos.
Según Ramírez, la obra, proyectada para una cortina de 105 metros, no consideró la escasa precipitación de la región semiárida de Jalisco (zona norte y Los Altos), dependiendo en exceso de agua subterránea y lluvias insuficientes. Además, se ignoraron aspectos técnicos como el tipo de suelo, la infiltración y el impacto social, incluyendo las afectaciones de tres pueblos históricos: Temacapulín, Acasico y Palmarejo, con un importante valor cultural.
El proyecto careció inicialmente de una manifestación de impacto ambiental, elaborada tardíamente y con deficiencias técnicas. La presa, destinada a enviar agua a León, Guanajuato, para uso industrial, habría devuelto agua contaminada a Jalisco, sin resolver el déficit hídrico de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Asimismo, no se consideraron los efectos del cambio climático, que agravarán la escasez de agua en la región por mayores temperaturas y menores lluvias.
Calificó la obra como "faraónica" y obsoleta, contrastándola con modelos actuales de presas más pequeñas en cascada, que optimizan el uso del agua en el mundo.
Explicó que la presa no beneficia a Jalisco ni a la región productiva de Los Altos, y representa un desperdicio de recursos.
Hermes Ulises Ramírez aboga por decisiones basadas en ciencia y técnica, instando a las autoridades a escuchar a expertos de ahora en más. El libro La Presa del Zapotillo: Consideraciones técnicas, científicas, jurídicas y sociales, coescrito con otros investigadores, estará disponible en el CUCEI y bibliotecas de la Universidad de Guadalajara tras el periodo vacacional.
FR