...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Plantea una aplicación retroactiva de la norma, lo cual está prohibido por la Constitución...
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso grave...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, marcando el cierre de la generación del boom latinoamericano, caracterizada por grandes escritores que eran también ávidos lectores. Vargas Llosa, quien destacó en casi todos los géneros literarios salvo la poesía, compartió con contemporáneos como Gabriel García Márquez la habilidad de narrar “la verdad de las mentiras”. En un contexto de dictaduras, usaron la ficción para revelar verdades y eludir la censura, abordando temas como la violencia, la corrupción y la falta de oportunidades, problemas aún vigentes en América Latina.
Del Castillo destaca que la obra de Vargas Llosa refleja la frustración ante el control y la corrupción, males endémicos del continente, otorgando un matiz distintivo al boom.
Como intelectual, Vargas Llosa tuvo una voz influyente en la política latinoamericana, aunque con errores, como su apoyo a Keiko Fujimori en los años 90, visto como un “mal menor” frente al populismo de izquierda, al que se oponía fervientemente.
A pesar de estos traspiés, el periodista subraya que su legado literario debe prevalecer sobre sus posturas políticas. Vargas Llosa es reconocido como un orfebre del idioma español, cuya obra dignifica la lengua y merece ser leída.
FR