INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

CAS no combaten violencia: estudio

INGRESARON POR VIOLENCIA. El estudio del ITESO contempló entrevistas con 31 niñas y adolescentes ingresadas en dos CAS. (Foto: Archivo NTR/GP)

Con el fin de revisar el papel de los centros de asistencia social (CAS), conocidos también como casas de acogida, en el combate de la violencia de género hacia niñas y adolescentes, un equipo de investigación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) encontró que su impacto es mínimo y que más bien administran la violencia.

Entre 2022 y 2024 el equipo de investigación dialogó de manera recurrente con 31 niñas y adolescentes ingresadas en dos CAS, uno público y otro privado, ambos de Jalisco.

En ese tiempo realizaron entrevistas y encuentros más extensos para conocer en qué contexto vivían antes de ingresar al CAS, cómo llegaron y qué les esperaba al salir.

“La reflexión en colectivo de las violencias permitió reconocer prácticas comunes en todas las colonias en las que vivían antes de entrar al CAS. Todas coincidían en ser colonias de alta vulnerabilidad y marginalidad, ubicadas en las periferias sur y oriente de la zona metropolitana de la ciudad. Sus relatos daban cuenta de una concatenación de las violencias tejidas en la trama de lo cotidiano”, menciona la investigación.

Tania, una de las adolescentes que participó, narró cómo en su colonia “diario se ve de robos, se ve de asaltos, de droga; se ve de violaciones. Diario se escuchan disparos; siempre se encuentran (cuerpos) embolsados en pedacitos”.

Ante la violencia detectada, los investigadores concluyeron que los CAS no resultan en soluciones. Principalmente, porque son vistos más como un castigo que como un resguardo; además, no siempre garantizan la protección de las menores, pues algunos son informales y precarios.

Esta violencia institucional que existe en los CAS los convierte en espacios también de riesgo. Además, al momento de que las niñas y adolescentes deben salir de ellos, regresan a su mismo contexto de violencia física que, en muchas ocasiones, tiende a escalar, añade el trabajo titulado “Nos violan y nos matan”: Violencias feminicidas y abandono institucional en la experiencia de niñas y adolescentes en centros de asistencia social en Jalisco y publicado el 1 de abril de 2025.

jl/I