INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Transporte público, con datos negativos

BAJA. Las tres líneas de Tren Ligero pasaron de 14 millones de pasajes a 13.2 millones entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025. (Foto: Michelle Vázquez)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó ayer las estadísticas mensuales de transporte público urbano de pasajeros correspondiente a febrero y el documento muestra que, de nuevo, el sistema de la ciudad sigue en números negativos en cuanto al pasaje movilizado en comparación con el año anterior.

Para las mediciones el Inegi revisa los datos de todos los subsistemas de transporte público de la ciudad a excepción de las rutas convencionales de los camiones urbanos.

En febrero de 2025 contabilizó un total 26.2 millones de pasajes en todos los subsistemas incluidos, lo que representó una reducción de 2.3 por ciento comparado con los 26.8 millones de febrero de 2024.

Por cantidad de pasajes, el tren eléctrico en sus tres líneas fue el que más perdió, pues pasó de 14 millones de pasajes a 13.2 millones, es decir, 800 mil menos en febrero de 2025. La disminución es de 5.5 por ciento.

Los demás subsistemas de transporte público de la ciudad, a excepción de MiMacroPeriférico Troncal, también tuvieron decrementos en febrero.

Por porcentaje, el Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) fue el que más cayó con 40.6 por ciento menos pasajes de un año a otro. Le siguió el Trolebús, el cual movilizó 32.5 por ciento menos personas; los sistemas alimentadores del Macrobús y de MiMacroPeriférico, ambos con caídas, cada uno, por el orden del 12 por ciento; el Macrobús Troncal, con 7.4 por ciento menos, y Mi Transporte Eléctrico, con 3 por ciento menos.

En cuanto a MiMacroPeriférico Troncal, el derrotero tuvo un aumento de 14.4 por ciento al pasar de 6.2 millones de pasajes a 7.1 millones. Después de las líneas del tren, es el subsistema que más personas moviliza.

Durante el mes de febrero a nivel nacional se registró una variación negativa que incluso fue mayor a la registrada en Guadalajara, ya que en las principales ciudades del país hubo 3.2 por ciento menos pasajes en comparación con febrero de 2024.

 

jl/I