En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este lunes que la relación con Estados Unidos se basa en el respeto y la cooperación, pero dejó claro que su gobierno no aceptará injerencias extranjeras ni subordinaciones en medio de la agresiva retórica del presidente estadounidense, Donald Trump. “Colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos. No aceptamos invasiones ni injerencias”, afirmó Sheinbaum desde la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, durante la ceremonia por el 111 aniversario de la defensa del puerto de Veracruz (sureste) frente a tropas estadounidenses. Su discurso se dio en un contexto simbólico, al conmemorar la resistencia del pueblo veracruzano y los cadetes navales frente a la invasión de 1914, y por ser la primera vez que este acto es encabezado por una mujer como comandante suprema de las Fuerzas Armadas mexicanas. Sus declaraciones se producen en medio las recientes tensiones con Washington, derivadas de presiones comerciales y exigencias para reforzar el combate al tráfico de personas y drogas en la frontera por parte del presidente Trump. Durante el acto, Sheinbaum recordó que la ocupación del puerto en 1914 fue una acción unilateral de Estados Unidos en plena Revolución Mexicana, a la vez que subrayó que la política exterior de México se guía por principios de independencia, autodeterminación y diálogo. "No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. Somos un país libre, independiente y soberano”, enfatizó. También destacó la integración económica entre ambos países y la necesidad de mantener una “alianza para competir con otras regiones del mundo”, a la vez que indicó que 40 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, y más de un millón de estadounidenses radican en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa de reforma legal para prohibir que gobiernos extranjeros difundan publicidad en medios de comunicación nacionales, luego de que se detectaran anuncios promovidos por la administración de Donald Trump en televisión abierta mexicana.
Los spots, que han comenzado a transmitirse en las últimas semanas, invitan a los migrantes indocumentados a evitar llegar a Estados Unidos, lo que fue calificado como un mensaje con tintes discriminatorios por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
“Hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún gobierno extranjero pueda pagar… el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred”. Claudia Sheinbaum, presidente de México
“Hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad en ningún gobierno extranjero pueda pagar… el tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio, evaluado por la propia Conapred”.
Claudia Sheinbaum, presidente de México
Hasta 2014, la legislación mexicana prohibía expresamente la difusión de este tipo de contenidos pagados por gobiernos foráneos. La reforma anunciada por Sheinbaum busca restituir esa restricción, ante lo que calificó como una intromisión inapropiada en los medios nacionales.
En paralelo, el gobierno federal ya ha girado una invitación formal a los medios de comunicación para que retiren dichos anuncios de su programación. La presidencia subrayó que México debe mantener su soberanía informativa y proteger a las audiencias de mensajes que puedan fomentar la xenofobia o la discriminación.
GR