En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una combinación de varios factores entre los que se encuentran las construcciones que impermeabilizan y la falta de arbolado provocan que el municipio de Guadalajara cuente con islas de calor en 31 por ciento de su territorio.
Así lo expuso Giovanni García, de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, dentro del Talent Land, en donde habló sobre el trabajo realizado en dicha área desde 2019 para tratar de mitigar el impacto de las islas de calor.
Éstas son zonas urbanas que tienen temperaturas más elevadas que el resto de la ciudad a causa de la impermeabilización del suelo, los edificios y la falta de árboles. En 2019, primer año en que se midió el fenómeno, se encontró que el 32 por ciento del territorio municipal contaba con islas de calor con temperaturas de hasta 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo; la zona de Cruz del Sur y el Centro del municipio es donde más prevalencia se halló.
A partir de ahí comenzó una estrategia de mitigación que consistió en generar plantaciones de arbolado endémico en zonas estratégicas y prioritarias. Donde más islas de calor existían o donde más riesgo de su aparición había es donde se comenzó a plantar; sin embargo, en cinco años apenas se pudo reducir en un punto porcentual la presencia de las islas de calor en el municipio.
Lo anterior se debió a que mientras en áreas de Cruz del Sur y Centro se mitigó el fenómeno, en puntos como Tetlán comenzó a crecer.
Ante ese escenario, el especialista indicó que se debe trabajar en diversas acciones que permitan reducir la temperatura en núcleos urbanos y continuar con la plantación de árboles en camellones, banquetas y parques, medida que debe estar acompañada de otras como techos verdes, generar zonas de infiltración de agua de lluvia y buscar materiales de construcción idóneos a este fin.
Una acción que la ciudadanía puede hacer es cambiar el impermeabilizante rojo por uno blanco, pues con ello contribuye a reducir la temperatura tanto del entorno como del propio inmueble.
jl/I