En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
La SSJ recordó que tiene a mil 64 personas desplegadas en diversas acciones de control y prevención del dengue....
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
Durante la administración estatal pasada, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, el gobierno de Jalisco decidió no aprovechar el total de presupuesto federal que recibió en cada año destinado a acciones de búsqueda de personas, pese a que en el periodo de 2019 a diciembre de 2024 hubo 9 mil 328 reportes y denuncias por personas que hasta hoy siguen desaparecidas. Fueron poco más de 51 millones de pesos (mdp) los que la gestión alfarista decidió no usar para buscar a esas personas.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) confirmó esa información con NTR Guadalajara a través de una ficha informativa, a la que se suma lo publicado ayer por este medio: el presupuesto federal para búsquedas en Jalisco disminuyó en 2024 y 2025 por la decisión estatal de dejar de enviar datos sobre personas desaparecidas en la entidad al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).
“La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha implementado una estrategia efectiva para reforzar sus acciones, participando en proyectos que han permitido obtener recursos federales. Desde 2019, de dicho trabajo se ha logrado obtener un total de 126 millones 907 mil 124.75, de los cuales se han ejercido 75 millones 174 mil 609.47”, reconoció la autoridad.
En 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) entregó 9.6 millones de pesos a Jalisco, pero sólo ejerció 3.8. El resto del dinero, 5.7 millones, tuvo que ser devuelto y se desaprovechó. Ese año quedaron sin localizar mil 617 personas que fueron reportadas o denunciadas como desaparecidas.
En 2020 hubo 17.26 mdp, pero sólo se aprovecharon 9.9, apenas 57.55 por ciento, y 7.3 millones tuvieron que ser devueltos pese a que desaparecieron mil 493 que no han podido ser halladas. En 2021 hubo un aumento presupuestal gracias a recursos extraordinarios y se alcanzó un total de 33.4 millones de pesos, pero sólo se usó 63.53 por ciento, es decir, 21.22 mdp; de ese año hay pendientes por encontrar un total de mil 597 personas.
Para 2022 la Cobupej tuvo 31.86 mdp para buscar a mil 633 personas que siguen desaparecidas, pero no se utilizaron 19.59 mdp, es decir, 61.49 por ciento, dinero que se devolvió a la CNB. En 2023 el gobierno federal envió 24.28 mdp y hubo un gasto de 21.35 mdp, lo que lo convirtió en el año que más se aprovechó el dinero, pero aun así quedaron sin ser localizadas mil 665 personas reportadas o denunciadas como desaparecidas.
En 2024, año que Jalisco sufrió un recorte presupuestal a causa de que la entidad no reportó casos de personas desaparecidas en 2023 al Rnpdno, se le destinaron 10.49 millones de pesos a Jalisco, pero sólo se utilizó 62 por ciento: 6.57 mdp, y quedaron sin ser encontradas mil 323 personas reportadas como ausentes.
En total, entre 2019 y 2024 la Cobupej recibió 126.91 millones de pesos de recursos federales, pero 51.7 millones no fueron aprovechados y tuvieron que regresarse a la CNB.
Del dinero que sí se utilizó en el periodo referido, la Cobupej precisó que 25.34 mdp se invirtieron en un panteón forense; 20.72 en el equipamiento del Centro de Identificación Humana, y 29.12 mdp, en equipamiento de la propia comisión local de búsqueda.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) inauguró el primer kiosco digital en las instalaciones de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, espacio cuyo objetivo es acercar los servicios de la defensoría a la población.
El kiosco está equipado con un intercomunicador para asistencia directa y con dispositivos inclusivos como teclado en braille y sistema de audio. En él las y los ciudadanos podrán interponer quejas, mientras que las personas servidoras públicas podrán realizar el trámite de cartas de control de confianza. Con lo anterior se evitará que las personas deban trasladarse a las oficinas centrales.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, explicó que esto representa un avance conjunto para contar con una perspectiva de derechos humanos en la atención que se brinda a las personas usuarias cuando acuden a interponer una denuncia por la desaparición de algún familiar y para que se sientan acompañados en este proceso.
Entre los beneficios del kiosco destaca la reducción en tiempos de espera y mayor eficiencia en la atención; ampliación de la cobertura estatal en la protección de los derechos humanos; y fomento de una cultura de derechos humanos accesible e inclusiva. Redacción
jl/I