...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La recién anunciada Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada el pasado domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, fue calificada como insuficiente por el director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), Francisco Rivas.
En entrevista para Informativo NTR, Rivas reconoció como un avance que se impulse un esfuerzo específico para combatir este delito, que —señaló— creció de manera paralela a las desapariciones durante la administración pasada. No obstante, advirtió que el planteamiento carece de mecanismos concretos para proteger a quienes decidan denunciar y no establece acciones claras contra la modalidad más peligrosa: la extorsión presencial.
“Me parece que, por lo menos lo que se ve ahí, no es suficiente. Por ejemplo: no se habla de una estrategia y de mecanismos mucho más certeros para fomentar la denuncia. Quien hoy está siendo extorsionado en el campo en Michoacán no va a hablar al 089, no va a hablar al 911 porque tiene su vida en riesgo”, advirtió.
Rivas precisó que, aunque el 90 por ciento de las extorsiones se comete por teléfono o a través de redes sociales —según datos del INEGI—, el 10 por ciento restante, que ocurre de forma presencial, representa una amenaza directa a la vida y la integridad de las víctimas, y evidencia la ausencia del Estado en ciertas regiones del país.
En este sentido, cuestionó que la estrategia de Harfuch se limite a la habilitación del número 089 como canal de denuncia, operativos en Centros de Reinserción Social y el congelamiento de cuentas bancarias. “Eso no basta para frenar la violencia directa que implica la extorsión cara a cara”, subrayó.
El especialista también hizo énfasis en otros aspectos preocupantes del fenómeno, como las extorsiones orquestadas desde penales, lo que revela, según dijo, una colusión entre el crimen organizado y las autoridades penitenciarias. Además, alertó sobre la existencia de empresas que operan como call centers del crimen, contratando personas con sueldos elevados para realizar llamadas de extorsión, en un contexto de total impunidad.
Rivas concluyó que otra de las grandes debilidades de la estrategia anunciada es la falta de presupuesto y de personal capacitado para atender un problema tan complejo. Advirtió que si las nuevas unidades antiextorsión no reciben recursos suficientes y se les asignan otras tareas, “difícilmente podrán ser efectivas”.
Finalmente el director del observatorio ciudadano invitó a revisar los reportes y las recomendaciones que emite la asocición en su página web: https://www.onc.org.mx/
GR