...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El grupo poblacional de adolescentes y jóvenes es al que el narcotráfico y crimen en general están atentos, un fenómeno que ya se había advertido porque es la población que más busca lograr un buen estatus económico sin importar cómo, un tema que debe preocupar a la sociedad y en el que se deben tomar medidas de mayor atención y de prevención para su aplicación, así lo explicó Ricardo Fletes Corona, jefe del Departamento de Desarrollo Social de la Universidad de Guadalajara.
Esa velocidad con la que los jóvenes desean obtener cosas coincide con la lógica del beneficio rápido, aunque sepan que se están metiendo a algo no muy legal y que se la juegan, a veces sin pensarlo, al no poder procesar el peligro que implica jugarse hasta la vida.
Para el especialista, lo que hace falta son programas de recuperación de vínculos afectivos y recuperación de espacios abiertos y recreacionales, como ha atestiguado en Bolivia y Brasil, que han funcionado marcando diferencia al ayudar a adolescentes con problemas incluso menores; empieza con un vínculo que permite rescatarlos o alejarlos de las bandas criminales.
Mencionó que las autoridades están haciendo algo, pero sus capacidades son limitadas en recursos humanos y financieros, además de que los adolescentes –la población de 16 a 19 años– es la mayor que ha habido en toda la historia de México y corresponde a toda la sociedad hacerse cargo y darles alternativas y sobre todo cercanía, aunque sea de manera digital, para establecer vínculos, comunicación abierta que, pareciera que no, pero hace un cambio cualitativo en las relaciones humanas.
La ciudad no ha sido planeada para más espacios públicos de recreación y hoy se están pagando las consecuencias de un crecimiento sin desarrollo, la idea es crear espacios donde haya más interacción entre la población.
Ricardo Fletes Corona insistió en espacios que sean refrentes para actividades grupales y esto que se le conoce como “construcción de tejido social”, bien harían los gobiernos en hacer donaciones de espacios que sean parques o centros comunitarios, donde adolescentes y jóvenes pudieran realizar actividades de interacción o vínculos intergeneracionales donde adultos mayores interactúan con ellos.
fr