...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las cifras preliminares de defunciones por todas las causas en México y por entidad federativa del primer trimestre de 2025, y los datos evidencian que los accidentes siguen entre las primeras cinco causas de muertes en Jalisco.
Hace un mes NTR publicó que el Inegi documentó 2 mil 547 defunciones por accidentes de todo tipo durante 2024, lo que colocó a esta causal como la quinta más recurrente en el estado.
Esta tendencia se mantuvo durante el primer trimestre de este año, según el Inegi, pues las cifras preliminares especifican que los accidentes siguen como la quinta principal causa de muerte en Jalisco.
De enero a marzo de 2025 el Inegi contabilizó, de forma preliminar, 668 muertes por accidentes de todo tipo, lo que arrojó un promedio de 222 por mes.
Los accidentes son más recurrentes en hombres, ya que de las 668 defunciones, 531 fueron de personas del sexo masculino, es decir, ocho de cada 1o.
A nivel nacional los accidentes fueron la sexta causa de muerte al provocar 9 mil 480 defunciones, pero en hombres pasó a ser la cuarta con 7 mil 335.
El Inegi documentó un total de 14 mil 873 defunciones por todas las causas durante el primer trimestre del año en Jalisco. Si se considera la tasa de decesos por cada 100 mil personas, en la entidad fue de 164.9 muertes, un indicador arriba del nacional, que fue de 151.2 por ciento.
En Jalisco, las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte, pues en el primer trimestre causaron 3 mil 405 decesos; afectaron principalmente a hombres, pues mil 827 fallecieron por dichos males.
Les siguieron los tumores malignos, pues causaron mil 675 defunciones; estos afectaron principalmente a mujeres, entre las que hubo 876 muertes por esa causa.
La tercera causa de muerte fue la diabetes mellitus, con mil 514 fallecimientos, y la cuarta, la influenza y neumonía, con mil 348. Ambas enfermedades afectaron en partes iguales a hombres y mujeres.
jl/I