...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
La primera actualización del ejercicio ciudadano Qué has hecho alcalde, alcaldesa, a cargo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, reveló que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan avanzaron en la entrega de evidencias sobre sus compromisos municipales en temas como seguridad, medio ambiente, mejora regulatoria y sistema de cuidados, mientras que El Salto y San Pedro Tlaquepaque quedaron rezagados al no presentar información completa.
De acuerdo con el informe presentado ayer, Guadalajara aportó 12 evidencias, de las cuales 11 están completas y una en avance; están relacionadas principalmente con el diagnóstico de seguridad y el sistema de cuidados.
Tonalá entregó ocho evidencias, seis de ellas concluidas y dos en progreso; entre ellas destacan su plan operativo de parques y áreas verdes y el diagnóstico ambiental.
En tanto Tlajomulco cumplió con la entrega total de sus ocho evidencias, entre ellas su programa de mejora regulatoria y la estrategia para la separación de residuos, mientras que Zapopan reportó avances significativos en la totalidad de sus evidencias, resultados visibles en sostenibilidad y gestión administrativa.
En cuanto a El Salto y Tlaquepaque, que participaron en la fase de preparación de la plataforma, no completaron la entrega de información, por lo que serán evaluados a través de indicadores públicos y la encuesta de percepción ciudadana que aplicará Jalisco Cómo Vamos en los próximos meses.
Durante su intervención, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que Guadalajara participa en el ejercicio con 46 datos, de los cuales 33 son indicadores y 13 evidencias, y agradeció a su equipo de trabajo por acompañarla en este proceso de transparencia.
Por su parte, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Davalos, resaltó también los avances en la recolección y disposición final de residuos tras el cierre de los vertederos de Matatlán y Laureles, así como la creación de un hospital municipal financiado con los ahorros generados por la gestión de basura, lo que describió como “convertir la basura en salud”.
Chávez Dávalos anunció además la próxima creación de un organismo público descentralizado que administrará el hospital, con la participación de universidades como la de Guadalajara (UdeG), Autónoma de Guadalajara (UAG), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para asegurar un manejo transparente de los recursos.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) analizó los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del tercer trimestre de este año y encontró que poco más de la mitad de quienes habitan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) considera que la violencia e inseguridad continuarán igual de mal que actualmente o, incluso, empeorará.
Los datos precisan que, durante septiembre de 2025, el 56.7 por ciento de la población de la ZMG expresó que la situación de delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal o empeorará en los siguientes 12 meses. Esto representa un incremento en comparación con junio de 2025, cuando el 56.5 por ciento de las personas consideró que la inseguridad empeorará en el futuro cercano.
Al desagregar los datos por municipio se encontró que Guadalajara tuvo el mayor porcentaje de población con una percepción pesimista sobre la situación de delincuencia, pues alcanzó el 69.2 por ciento, seguido de Tonalá con 61.4; San Pedro Tlaquepaque, con 58.6; Tlajomulco de Zúñiga, con 49.3, y Zapopan, con 42.8.
En contraste, en la ciudad de Puerto Vallarta el 34.7 por ciento de la población expresó preocupación sobre la situación de delincuencia en los próximos doce meses. Lauro Rodríguez
En la Perla
De 12 evidencias solicitadas a Guadalajara, 11 fueron entregadas y una tuvo avance.
jl/I