Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) realizaron ayer una intervención en la explanada del templo El Expiatorio como parte de una acción de visibilización de la crisis de personas desaparecidas.
De cara al Mundial de la FIFA 2026, que tendrá como sede a Guadalajara, las autoridades han realizado una serie de acciones de infraestructura y campañas para embellecer la ciudad, lo que quita visibilidad a la crisis de desaparición de personas, según las y los estudiantes. Por ese motivo generaron la intervención artística.
En la explanada del Expiatorio colocaron una representación gigante de la copa del mundo, misma que cubrieron con cédulas de búsqueda. En una escalinata colocaron balones de fútbol y, a su lado, veladoras.
El viento apagaba la flama de manera constante, pero ese fue el pretexto para involucrar a la población para que se acercara a encender de nuevo la llama de cada vela.
“Nos dimos cuenta que la lucha contra el narco cumple 20 años el próximo año y también se celebrará el Mundial como sede en México. Entonces quisimos hacer esta analogía, por decirlo de esa manera, en la que el gobierno se está encargando de embellecer la ciudad y de hacer que todo parezca que está bien, cuando en realidad todos los días desaparecen cientos de personas. Entonces pusimos esta frase que dice que en el mundo se siguen contando goles, pero en México seguimos contando ausencias”, dijo una de las estudiantes participantes.
Otra de las participantes añadió: “Justo es para cuestionar la congruencia. ¿Cómo vamos a celebrar cuando estamos contando desapariciones todos los días? Y bueno, puede que la ciudad quede muy bonita y que al final, pues sí, los que vengan verán una faceta de México, pero lo que intentamos hacer con esto, de poner las fichas de desaparición encima de la Copa, no es para demeritar el Mundial, es para dar a entender que México no solo es eso que se está mostrando”.
Al final, enviaron el mensaje a la población de no permitir que un evento como el Mundial de la FIFA sea utilizado para invisibilizar la crisis de personas desaparecidas.
jl/I










