loader
Abasto de medicamentos y cobertura, los temas en glosa de Salud

Abasto de medicamentos y cobertura, los temas en glosa de Salud

Durante la comparecencia por la glosa del informe de gobierno, el Secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, enfrentó cuestionamientos de legisladoras y legisladores sobre los principales desafíos del sistema estatal de salud, particularmente en materia de abasto de medicamentos, cobertura médica y control epidemiológico.

La diputada Candelaria Ochoa señaló que el estado mantiene rezagos estructurales en obesidad infantil, cáncer, acceso desigual a la atención y carencias en zonas rurales, especialmente en la región norte. También pidió aclarar fallas en obras con problemas de mantenimiento, el avance en la implementación de la interrupción legal del embarazo, la atención para mujeres, el déficit de medicamentos y el impacto presupuestal de las licitaciones de emergencia.

El secretario Pérez Gómez reconoció que la región norte sigue siendo uno de los mayores retos por su dispersión poblacional y dificultades para atraer personal especializado. Explicó que, para asegurar atención médica continua, se implementó un modelo de jornadas de 48 horas que garantiza la presencia permanente de profesionales de la salud en centros y hospitales comunitarios.

Aurelio Fonseca, por su parte, contrastó los avances reportados con las carencias que persisten en varias regiones. Señaló que, pese al 93% de abasto informado, pacientes con cáncer y cuidados paliativos continúan denunciando falta de medicamentos. También cuestionó problemas de infraestructura, la baja cobertura de vacunación y el aumento de casos de sarampión y dengue, por lo que pidió información desagregada por región y estrategias puntuales para revertir los indicadores.

En respuesta, Pérez Gómez informó que Jalisco cuenta con 1.1 millones de dosis de la vacuna SRP, suficientes para los próximos tres meses, y que la cobertura actual alcanza el 83%, con una meta del 95%. Aseguró que el estado ha contenido el brote de sarampión con 215 casos, frente a miles registrados en otras entidades. Sobre los tratamientos oncológicos, explicó que el 93% del abasto corresponde a compras estatales y que el desabasto en medicamentos para cáncer se debe a una baja entrega federal, lo que obligó a invertir cerca de 200 millones de pesos adicionales para atender a pacientes.

En su intervención, la diputada Yussara Canales recordó que en 2024 presentó un punto de acuerdo para solicitar un hospital de tercer nivel en Puerto Vallarta, con el fin de evitar traslados prolongados hacia Guadalajara. El secretario confirmó que la construcción del nuevo hospital iniciará el próximo año y concluirá en 2027, con un incremento del 40% en capacidad respecto al actual.

 

CES