...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La visión indígena de la naturaleza en el arte del occidente de México es una exposición con piezas pertenecientes al Museo Regional de Guadalajara, pero con una nueva perspectiva y discurso creado por Otto Schöndube, que se mostrará en la Casa ITESO Calvigero a partir de esta noche.
En una retrospectiva por las creaciones de las antiguas civilizaciones, como de la época de las Tumbas de Tiro, La Capacha e Ixtépete, por mencionar algunas, que datan de los 1200 antes de Cristo (a.C.) y hasta los 1200 después de Cristo (d.C.), las piezas invitan a un viaje por la flora y fauna de aquellos años.
Desde instrumentos musicales, objetos ornamentales y ceremoniales, y herramientas de uso diario, en la colección éstos se pueden apreciar adornados por perros, aves, escorpiones, camaleones, calabazas, mazorcas y más animales y plantas que las culturas indígenas tenían de cerca.
“Traer la exposición, no como estaba, sino desde una nueva visión, y además es una técnica en la que están hechas las piezas de cerámica muchas de ellas son bruñidas, que es una técnica entrañable para nosotros porque es una técnica que ha permanecido viva desde el mundo prehispánico hasta ahora”, agregó Gutierre Aceves, coordinador de Casa ITESO Clavigero.
Por su parte, el antropólogo y curador de la muestra, Otto Schöndube Baumbach, agregó que en un momento en que “todos estamos preocupados por el medio ambiente, hablar de la fauna y flora, de las cosas naturales en nuestra región también es una cosa importante”, por ello su iniciativa de hacer la revisión de piezas desde esa perspectiva.
Además, dentro de la muestra se verán imágenes hechas por el hijo de Otto Schöndube Baumbach, quien es biólogo y facilitó fotografías sobre los animales y plantas a las que hacen referencia las piezas prehispánicas.
Las más de 40 piezas que conforman la muestra pertenecen al acervo del Museo Regional de Guadalajara, que debido a la renovación que se hace en dicho espacio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Jalisco fueron facilitadas con una lectura que ahonda en las representaciones fitomorfas y zoomorfas de culturas indígenas en Colima, Nayarit y Jalisco.
“Estamos trabajando la reestructuración integral del Museo Regional de Guadalajara en el marco de la celebración del centenario, esto genera el movimiento interno de los espacios, porque tenemos que liberar los espacios para poder intervenirlos y hacerle mejoras”, explicó Martelva Gómez Pineda, directora del lugar.
La primera etapa de intervención en el regional fue en 2014, pero este año se realizan mejoramientos en la sala de arqueología que estuvo montada con una museografía desde 1994, de la cual salieron las piezas que se compartieron con la Casa ITESO Clavigero.
“Evitar que las piezas estén almacenadas prácticamente durante un año” fue uno de los motivos del préstamo, agregó Gómez Pineda, además de la colaboración interinstitucional que fomenta la arqueología desde distintos espacios y perspectivas.
La inauguración de la muestra La visión indígena de la naturaleza en el arte del occidente de México es hoy a las 20 horas en la Casa ITESO Clavigero (Guadalupe Zuno 2083), posterior a una conferencia de Otto Schöndube, pero se podrá ver hasta la primer semana de octubre de manera gratuita.
HJ/I