La estrategia fue presentada por José Andrés Orendáin de Obeso, presidente del Comité Técnico de la Expo. ...
En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, Francisco Burgoa, señaló que la reciente reforma a la Ley de Amparo debilita sus efectos...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Cuyo. La reserva Ría Lagartos, en Yucatán, es un punto prioritario para el manejo y la conservación de especies protegidas como el flamenco rosado del Caribe, donde se encuentra la colonia de anidamiento más grande de esa especie, sitio donde durante junio y julio se concentran unos 15 mil nidos, de los cuales 13 mil logran eclosionar con éxito.
Se estima que la colonia de flamencos de la península de Yucatán es de unos 70 mil individuos, distribuidos según la temporada en Ría Lagartos, el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, las Reservas de la Biosfera de Celestún y Los Petenes, así como Bahamas, Cuba, Haití, Colombia, Venezuela, noreste de Brasil, Guyana y Antillas Holandesas.
“El control en estas cuatro áreas protegidas nos permite determinar si es necesario cambiar alguna de las condiciones de la calidad del agua o el suelo para poder hacer los nidos, tener toda esta información nos permite saber qué tan viable es la población y qué tan saludable está”, indicó el director regional de la Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ricardo Gómez Lozano.
Conocer si la población de flamencos está en buen estado de salud permite saber que las especies que están cobijadas bajo ellas también están en un buenas condiciones, ya que por medio de esta ave es posible conocer cómo está evolucionando el ecosistema en general.
Además del flamenco rosado, Ría Lagartos es hogar de muchas otras especies, como la tortuga marina y el cocodrilo, así como un sinnúmero de especies residentes y migratorias.
En los últimos dos años, Conanp, en colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández, capacitan a su personal para el monitoreo y manejo de la especie, mientras que las comunidades de la zona monitorean y son partícipes directas para conocer el estado de sus recursos naturales.
De acuerdo con el funcionario, con esta estrategia se cierra el vínculo de la conservación y el turismo se desarrolla bajo un esquema sustentable, hacerlo bajo ciertas características y condiciones, por lo que es mejor que sea la población local la que esté directamente involucrada.
Como parte de las actividades para la conservación y el cuidado de flamencos rosas, se lleva a cabo el anillamiento de los polluelos de esa especie, por lo que se les coloca un anillo metálico con datos de contacto de la Fundación, teléfono y página web a la que se puede reportar un ave muerta, y otro plástico con una serie de cuatro letras.
En un trabajo de varias horas y que implica preparación rigurosa, las aves también son medidas, pesadas, se revisa su estado de salud para luego ser liberadas, lo que permitirá su rastreo a lo largo de los 300 kilómetros de hábitat que comparten en la península de Yucatán y en otras regiones del Caribe.
Para esa labor, los flamencos son vendados de los ojos, a fin de evitar que entren en pánico; luego se les miden alas, patas y cuello y se les colocan los anillos.
Bárbara Hernández, presidenta de la Fundación, señaló a Notimex que apoyan este proyecto desde hace 16 años, cuando el flamenco era una especie amenazada, sumando a las comunidades aledañas a su protección e incorporar dicha encomienda a su actividad económica.
“La fundación hace el anillamiento, nos quedamos aquí todo el año, hacemos estudios hidrológicos para saber las condiciones del río, que no esté demasiado contaminado. Es un detonador de la economía del lugar, se está haciendo turismo de muy bajo impacto, artesanías con el flamenco”, destacó.
De 1996 hasta la fecha, al menos cinco mil 730 aves han sido anilladas en esta zona, las cuales se han encontrado también en Bahamas, Cuba, Estados Unidos, así como en otras regiones del Caribe.
Alex Dzib, quien encabeza al grupo de especialistas encargados del anillamiento, explicó que este proceso requiere muchos cuidados para no poner nerviosa a la parvada de polluelos y a las nodrizas que cuidan de ellos, ya que cualquier luz o sonido desconcertante podría poner en riesgo la operación, de ahí que sea un proceso cerrado a voluntarios que son previamente capacitados para hacer el trabajo.
DN/I