En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por su obra, su legado y por el riesgo que hay de que desaparezca la técnica original del barro betus, la Casa ITESO Clavigero presenta una exposición en honor al artesano Candelario Medrano, que se inaugura esta noche.
Bajo el nombre de “Alfarería del asombro: El taller de Candelario Medrano”, la muestra está compuesta por 70 piezas originales del homenajeado, así como por algunas otras creadas por sus hijos y nietos, la cual se presenta al público de manera inédita, luego de casi año y medio de investigación y búsqueda de la obra.
Popular en el siglo XX, la técnica del barro betus corre el riesgo de desaparecer, según comentó Gutierre Aceves, coordinador de la casa y curador de la muestra, debido a que pocos de los descendientes del artista continúan la producción y los que actualmente comercializan el barro betus, la crean con pintura vinílica.
Por ello, la antología de Candelario Medrano, quién es “una figura muy reconocida”, añadió Aceves, busca presentar su legado y reivindicar una artesanía que ha sido poco estudiada pero que sin embargo, “articula el pasado de un pueblo alfarero” como lo es Santa Cruz de las Huertas, dentro de la historia de la cerámica mexicana.
La muestra de arte popular se formó de la investigación de Aceves y del también artesano, Ángel Santos, a quienes les fueron prestadas colecciones privadas de Paco Barreda, Alejandro Gallo, Jun Ignacio González y el Museo Regional, por mencionar algunos. Además de la propia familia del creador.
La Casa ITESO Clavigero presenta en la planta baja obras originales del homenajeado, así como dos videos donde se puede ver el proceso de la técnica del barro betus y entrevistas a los familiares de Candelario.
En la planta alta del inmueble, se exhiben piezas de los hijos de Candelario Medrano, como Serapio y Benito, además de sus nietos Juan José Ramos, María Candelaria y Maurilia Medrano, quiénes son los únicos que continúan con el legado artesano.
Candelario Medrano murió en el año 1986, sin embargo su nacimiento, según comentó Gutierre Aceves, hay dudas de si fue en 1919 o 1918. Fue un artesano que después de la producción de tubos de albañal transitó a la creación de piezas originadas en su imaginación con la técnica de barro bruñido.
Después de hacer la pieza, a través de un molde o placas, se quema a baja temperatura y posteriormente se pinta en frío donde la técnica original dicta que debe ser con anilina y clara de huevo. Sin embargo, actualmente, se realiza con pintura vinílica.
Cada obra, según comentó Gutierre Aceves, “eran producto de sus sueños”, como el propio Candelario decía, por lo que en su tiempo lo catalogaban como surrealista, sin embargo él incluía personajes de las leyendas locales y las danzas del municipio, como el nahual y los tastoanes.
Como dato, la familia Rockefeller contó con algunas piezas de Candelario, que actualmente se encuentran en el Museo de Arte de San Antonio, Texas. Además, Leonora Carrington visitó el taller en San Martín de las Huertas.
La exposición se inaugura hoy jueves 9 de abril a las 20:00 horas en la Casa ITESO Clavigero (Guadalupe Zuno 2083), con una charla sobre la imaginería del artesano a cargo de los escritores Raúl Aceves, Jorge Esquinca y Ernesto Lumbreras. La muestra permanecerá hasta el mes de junio, y la entrada es libre.
PHM