...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El desplazamiento de la subcultura de Alemania occidental y oriental en los años 80, el punk y sobre todo la música, son parte de la narrativa de la exposición documental Dilettantes geniales, curada en el Goethe Institut en Alemania por Mathilde Weh y Leonhard Emmerling, quienes buscaron a través de ciertas bandas y sus historias mostrar estas caras que movieron a todo un país por diferentes corrientes ideológicas, estéticas y políticas.
Lo hacen a través de siete agrupaciones, su historia y su presente contados a través de un documental hecho específicamente para esta exposición, varios videos, fotografías, música y la presentación de varios LP originales de bandas como D.A.F., Der Plan, Die Tödliche Doris, Einstürzende Neubauten, F.S.K., Ornament und Verbrechen y Palais Schaumburg.
Dilettantes geniales estará en Guadalajara a principios de septiembre gracias al distrito alemán de lenguas Bezirk en Guadalajara y a la gestora de proyectos Astilla Arte Actual, quienes en conjunto con el Goethe Institute trajeron las piezas que se expondrán en el Laboratorio de Arte Jorge Martínez.
Los curadores en Guadalajara, Claus Witte de Bezirk y Mario Wandu de Astilla, hicieron hincapié en que esta es una muestra documental y educativa para el espectador. Las piezas intentan hacer un resumen de un movimiento tan extenso y complejo que necesitaría varias salas para exponerse y el Laboratorio Jorge Martínez puede abarcar tan sólo una parte.
“Nos narra cómo se vivió la escena, donde se vivió y quiénes fueron los personajes que le dieron vida”, dijo Wandu.
“Me parece que la importancia de esta exposición es que se vea reflejada su reflexión de lo que ellos hicieron hace 30 años, cómo lo sentían y cómo lo ven ahora con sus propios ojos”, dijo Witte, “la curadora Mathilde Weh, sobre todo porque vivió esta época y conoció parte del movimiento, le surgió esta idea de hacer una exposición que hable de este tiempo, se abrió en 2014 en Münich en uno de los museos de arte contemporáneo más importantes, la exposición es mucho más grandes, con otras piezas que no se pueden exponer a otro lado, se hizo esta versión de lo más selecto para presentar al movimiento en otros lados”.
El movimiento en los 80 fue multifacético, explicó Witte, quien también vivió parte del movimiento: “Los mismos artistas no se dedicaban sólo a una manifestación, hoy hacían un performance, mañana hacían un concierto, luego pintaban, luego grababan un video en súper 8. Además eran mucho de hacerlo ellos mismos, ellos hacían sus propias disqueras, y ellos mismos, para comercializar su trabajo, encontraban maneras de hacerlo sin el sistema”. También comentó que este momento fue particularmente productivo: había una creación de obras inusitada, que no paraba.
Para hacer un paralelismo entre México y Alemania en estas épocas, los organizadores realizarán una serie de actividades paralelas que discuten sobre ciertas prácticas artísticas y estéticas influenciadas por esa época específica.
Un ciclo de cine, una conferencia dictada por Jairo Alvarado, un taller de videoarte y varios performances conforman el programa en el que participarán artistas locales como Cuaco Navarro en plásticas y Nayeli Santos en danza, así como Bárbara Lázara y Arturo Ortega. Las actividades se realizarán en tres sedes: Laboratorio de Arte Jorge Martínez, el Ex Convento del Carmen y las instalaciones de Berzik. El programa completo puede encontrarse en las redes sociales del Goethe Institut y del Jorge Martínez.
Witte dijo que se pueden hacer varias lecturas de esta exposición en paralelo con México. Aclaró incluso que la exposición que curó Israel Martínez hace unos meses en el Ex Convento del Carmen, Nunca escuchas lo que te digo, había ciertas imágenes casi idénticas a las de esta exposición: “Hay expresiones que son universales y que se entienden a través de las fronteras, creo que eso fue lo que pasó en esa década”, explicó.
Esta exposición itinerante ha estado ya en varios países y después de su exposición en el Jorge Martínez se trasladará a Los Ángeles. Dilettantes geniales, se presentará hasta el 28 de octubre.
“Me parece que la importancia de esta exposición es que se vea reflejada su reflexión de lo que ellos hicieron hace 30 años, cómo lo sentían y cómo lo ven ahora con sus propios ojos” Claus Witte
Dilettantes geniales se inaugura el 1 de septiembre a las 20:30 horas, en el Laboratorio de Arte Jorge Martínez, ubicado en Independencia y Pino Suárez
JJ/I