El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En lo más alto de las calles de Tonalá, en Cihualpilli para ser exactos, se encuentra un inmenso mirador que fusiona lo verde de sus áreas con la extensa vista de la zona metropolitana: es el cerro de la Reina.
En el sitio hay una capilla hecha de piedra en honor a la Virgen de Guadalupe, un monumento a la antigua reina y guardiana del municipio, la reina Cihualpilli, y una explanada cívica con una gran bandera que se puede ver a la distancia.
El nombre que se la dio al cerro tiene su origen en la venerada reina; no obstante, también hay registros históricos que señalan que antiguamente era conocido como el cerro de Xitepec o de Tonalá.
Todo aquel de desee llegar hasta la cima, deberá de subir cientos de escalones, los cuales también son utilizados por muchos para hacer ejercicio. Ya arriba, los visitantes aprovechan para tomarse unos minutos de relajación.
Además de ser reconocido por su belleza, este sitio natural es todo un símbolo para los tonaltecas, pues la cima era utilizada para que tribus antiguas pudieran visibilizar todos los puntos del municipio, según historiadores.
Refugio Benítez, del área de Culturas Populares de Tonalá, destacó la importancia de este espacio natural para la demarcación.
“El cerro es un lugar mítico y emblemático para la gente de Tonalá, pues narra uno de los pasajes representativos de la historia del municipio. Diríamos que desde antes de 1532 se le dio uso a este lugar, pues era todo un aposento y mirador del reino de Tonala”, explicó.
Actualmente y con las modificaciones que ha sufrido el mirador, los pobladores lo han hecho suyo de distintas formas, pues aprovechan la oportunidad para subir a festejar momentos importantes.
Debido a la capilla en honor a la virgen que hay en el lugar, el 12 de diciembre se realiza una fiesta y se hace una representación sobre el pasaje del cerro del Tepeyac.
Otro evento importante que se desarrolla en el lugar, y en el centro del municipio, es la celebración de los tastoanes, la cual se conmemora cada 25 de julio. El 24 de febrero, Día de la Bandera, también es una fecha considerada en el lugar.
“Todos los días se tienen visitas al cerro; además, de que se cuenta con un parque ecológico en el que la gente aprovecha para hacer ejercicio en las canchas, al igual que en la noche, pues alumbrado se ve hermosísimo”, resaltó Benítez.
Como todo buen lugar histórico, el cerro alberga varias leyendas; la ‘del tesoro’ es la más conocida y nombrada por los pobladores, pues uno que otro ya hasta se dio a la tarea de atestiguar que tan verdadera es; sin embargo, nadie ha logrado encontrarlo.
“Dicen que un Viernes Santo pasó una persona (por el cerro) que venía por el lado de Coyula por una urgencia de su mamá enferma y venía a buscar a un doctor, se dice que al pasar por aquí, a medianoche, se encontró una gallina que, al seguirla, lo llevó a una cueva donde todo era de oro, y al quedar deslumbrado no se dio cuenta del tiempo y pasó un año en el punto. Al regresar, le informaron que su madre había muerto”, comentó Benítez sobre esta leyenda.
A la fecha, esta narración popular sigue vigente entre los habitantes.
Pese a lo histórico del cerro, éste padece de diversos actos de vandalismo: “Lamentablemente la zona ha sufrido, pues también sus condiciones permiten al acceso a todo el mundo y esto pues se presta para muchas malas intenciones”
“Todos los días se tienen visitas al cerro; además, de que se cuenta con un parque ecológico en el que la gente aprovecha para hacer ejercicio en las canchas” Refugio Benítez, del área de Culturas Populares de Tonalá
fv/i