El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
“Plaza Patria, considerada un hito en el desarrollo comercial e inmobiliario, se convirtió en el primer centro comercial techado de América Latina y albergó inicialmente a más de 170 establecimientos (…) Recibió múltiples reconocimientos, como el primer lugar en Diseño Arquitectónico, Mejor Obra de Concreto y Promoción de Obra en el VII Concurso Anual de Obras de Cementos Guadalajara, SA”.
Estas son las referencias de uno de los centros comerciales más antiguos de la ciudad que fueron recordadas por El Informador en una publicación del 8 de octubre de 2012, a propósito del fallecimiento del empresario fundador unos días antes.
Cuarenta y cuatro años después de aquella apertura que para la Guadalajara antigua significó un parteaguas infraestructural y comercial, Plaza Patria se inundó como nunca hace exactamente una semana, el 10 de junio de 2018. Dio cátedra de lo que ocurre cuando desafías la fuerza del agua y construyes y te expandes por donde ésta debe fluir sin restricción.
Videos que parecían inverosímiles evidenciando cómo una cubierta de agua oscura avanzaba dentro de la plaza en dirección Poniente-Oriente, haciendo retroceder a los pasmados clientes, circularon a toda velocidad el domingo y arrebataron de golpe la atención que algunos tenían sobre el último debate de candidatos a la gubernatura. Lo que estaba pasando en Plaza Patria jamás se había visto en esa dimensión.
De un momento a otro, la planta baja de locales estaba convertida en una alberca y las escenas se hicieron virales. Las cosas solo eran peores en el nuevo estacionamiento subterráneo, con apenas 7 meses de apertura. Allá el agua entró a los autos casi hasta el techo y algunos se desplazaron varios metros de distancia, imposible entrar a rescatarlos. Insegurísimo.
A eso se refería el consultor que elaboró la manifestación de impacto ambiental para la ampliación de Plaza en septiembre de 2015, cuando señaló en el apartado denominado “Agua subterránea” que “se recomienda no construir estacionamientos subterráneos en esa zona, ya que estos representan un peligro para los usuarios ante precipitaciones extraordinarias aguas arriba de la cuenca”.
Cuando esto se dio a conocer en el reportaje publicado el 13 de marzo de este año en NTR, Pablo Lemus lo minimizó y hasta negó haber autorizado el estacionamiento subterráneo, que su propia unidad de transparencia desmintió con la previa entrega del visto bueno del director de Obras Públicas, David Zamora. Pero cuando se inundó, guardó silencio, para después en una rueda de prensa culpar a las obras de la Línea Tres que habrían obstruido el desagüe de la plaza. Ahí volvió a negar que fuera su administración la que autorizó el nuevo estacionamiento.
Si, como él dice, no fue su gobierno y el pasado tampoco al dejar por escrito que estaba prohibido, ¿los empresarios de la plaza se mandaron solos?, ¿por qué entonces el Ayuntamiento de Zapopan no cancela el estacionamiento de manera permanente? La única clausura que hubo fue momentánea por causa de la contingencia, y se prevé que en próximos días vuelva a operar… en plena temporada de lluvias. ¿Garantizan que no volverá el agua dentro del centro comercial?
Mientras tanto, los regidores y partidos que en su momento también fueron omisos y ahora están en campaña ya presentaron denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción; los diputados anunciaron la petición para investigar el tema por presunta corrupción y los académicos e integrantes del Observatorio del Agua atribuyeron los hechos a “aberraciones urbanas” y la omisión a dictámenes ambientales, tan claros como el que tuvo Zamora en su oficina e ignoró.
No es culpa de la lluvia “extraordinaria” de cada año, es la construcción sobre arroyos consentida por el gobierno de Zapopan desde 1974. El agua solo sigue su cauce.
[email protected]
fv/i