En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En el cruce de las avenidas Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, en la colonia Jardines del Bosque del municipio de Guadalajara, se levanta una de las glorietas más emblemáticas de la ciudad: los Arcos del Tercer Milenio o, como se le conoce mejor, los Arcos del Milenio; obra que a pesar del paso de los años, permanece inconclusa. A pesar de ello, con el tiempo se ha convertido en un punto de referencia.
Cuatro arcos de colosales dimensiones, bien alineados y de color amarillo, forman parte de esta obra escultórica que, al encontrarse en el cruce de dos de las arterias más transitadas del municipio tapatío, atrapan la atención tanto de transeúntes como de automovilistas, ya que es imposible no verlos incluso a la distancia.
Esta obra, realizada en el año 1999, durante la alcaldía de Francisco Ramírez Acuña, y ejecutada por el escultor mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, tenía como finalidad darle la bienvenida al nuevo milenio, por lo que se tenía prevista fuera concluida en 2000; sin embargo, la obra no se concluyó en tiempo y forma.
Fue hasta 2001 cuando se concluyeron los primeros tres arcos, en tanto que el cuarto se finalizó hasta 2005, por lo que aún carece de dos de los seis arcos previstos en el proyecto original.
El proyecto enfrentó problemas de financiamiento, por lo que se decidió rescatarla mediante la creación a una asociación civil que llevó el nombre de Patronato Arcos del Milenio A.C, organismo con el que se buscaría reunir fondos para continuar con el cuarto arco faltante luego de que el entonces presidente municipal de Guadalajara, Fernando Garza, decidiera dejar de otorgar recursos del presupuesto público en la obra tras las constantes críticas.
No obstante, y ante la baja cantidad recaudada por el patronato, la obra sigue sin ser terminada.
Si bien hay ciudadanos que la describen como una obra producto de un gasto innecesario, lo cierto es que los Arcos del Milenio llegaron para quedarse. De hecho, se han convertido en un punto de referencia de la ciudad, aunque quizá poco ilustrativa.
José Araujo, quien tiene más de 30 años vendiendo tejuino a las afueras del Mercado de Abastos, la describió como un símbolo de Guadalajara y toda una obra de arte, pero reconoce que lo primero que viene a su mente al mencionarlo, es la serie de inundaciones que año con año afectan la avenida Lázaro Cárdenas en su paso bajo la obra artística.
“Es un punto de referencia, mucha gente de aquí se mueve gracias a esos arcos, pues de aquí hay varias zonas turísticas. Creo que son toda una obra de arte pues, a pesar de que no reflejan nada, si les costó mucho trabajo construirlos en puro acero”, mencionó.
Jorge Cuevas, quien transitaba por la zona dijo por su parte que los encuentra “poco atractivos; no tienen nada que verse. Todos los días paso por la zona y solamente me sirve (como referencia) para llegar a otros lugares. Yo creo que se va a quedar así, inconclusa, pero realmente no le veo interés en terminarla, sería un gasto innecesario”.
Los Arcos del Milenio, obra realizada por el artista plástico Sebastián como parte de una serie de “puertas escultóricas” en diversas ciudades del país, estaba proyectada para integrarse por seis arcos con una altura total de 52 metros, un peso superior a las 500 toneladas colocadas en una glorieta de 17 mil metros cuadrados de superficie.
da/i