Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Aprender a vivir y hacer ciudades es el gran reto del siglo 21, aseguró el arquitecto Venancio Ordoño Reynoso, de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, en el acto de ingreso del ecólogo Eduardo Santana Castellón, la noche del 9 de abril, en esta ciudad.
Edificar conglomerados humanos contra la naturaleza ha sido costoso en términos políticos, sociales, especialmente de salud pública, pero por si fuera poco, pone en predicamento el futuro, ante la destrucción de patrimonio y servicios ambientales que el territorio provee a las civilizaciones, destacó, al reflexionar sobre la ponencia del investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien preside el proyecto Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario.
“Aquí en nuestra ciudad, podemos constatar ya los efectos de cubrir nuestros suelos otrora permeables, de los que los cornistas y visitadores novohispanos hacían elogios ‘porque en tiempo de lluvias no hacían lodos por ninguna parte’, con asfaltos y concretos; de la voraz acción urbanística depredadora sobre áreas protegidas del bosque La Primavera y la barranca de Huentitán; de la afectación a las cuencas hidrológicas naturales que surcaban el valle de Atemajac y a los terrenos de recarga de acuíferos que alimentan a los manantiales de Los Colomos; del abuso en la construcción con materiales artificiales como el aluminio, el acero y los plásticos derivados del petróleo; del diseño de edificios en los que se consumen diariamente grandes cantidades de energía para su iluminación y acondicionamiento climático producida por quema de combustibles y de una buena cantidad de etcéteras más”, añadió frente al nuevo miembro de la sociedad y la plana mayor, presidida por el presidente en funciones, Arturo Curiel Ballesteros.
De este modo, el gran reto del Antropoceno, “no será posible sin educación”, y allí se engarza perfectamente un proyecto de esperanza como es el del Museo de Ciencias Ambientales, consideró.
Con el reconocimiento de la situación crítica por la que atraviesa el área metropolitana, que destruye todo el sustento natural que le dio prosperidad por 477 años, hasta la fecha, la urgencia es alinear la cultura, la economía y la política para que las generaciones que atraviesen el futuro, a partir de los conceptos del museo, puedan asumir la responsabilidad de recuperar en la medida de lo posible, los entornos, para que Guadalajara no cancele su futuro.
El hombre no nació en ciudades. Estas son construcciones a partir de su capacidad de cooperación a niveles jamás alcanzados por otra especie: parte de una idea, un imaginario, hacia la intervención de la realidad. El reto es que esos imaginarios piensen mejores ciudades, porque para bien o para mal, son el futuro de la humanidad, concluyó el experto.
“Aquí en nuestra ciudad, podemos constatar ya los efectos de cubrir nuestros suelos otrora permeables” Venancio Ordoño Reynoso, arquitecto
“Aquí en nuestra ciudad, podemos constatar ya los efectos de cubrir nuestros suelos otrora permeables”
Venancio Ordoño Reynoso, arquitecto
JJ/I