En dos hechos distintos fueron asesinados dos hombres en la ZMG. ...
Más de la mitad de las inhumaciones ilegales detectadas en la entidad corresponde a la administración encabezada por Enrique Alfaro ...
Los hechos ocurrieron en la colonia Tulipanes, en Tlajomulco de Zúñiga....
El hombre fue identificado como habitante de esta colonia y fue llevado hasta un agente del Ministerio Público en el ámbito federal...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
El Gobierno de México presentará al Congreso de la Unión un proyecto de reforma del mercado de valores que busca revertir la tendencia en medio de ...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
ONGs ambientalistas realizaron una cadena humana en Puerto Morelos, Cancún, en protesta por los daños ambientales causados por las obras del Tren Ma...
Poco más de 200 integrantes de ONGs como Sélvame del Tren, Voces Unidas Puerto Morelos, La Selva Salva, Selva Maya SOS, Puerto Morelos sustentable, ...
El presidente de Estado Unidos Joe Biden, declaró este domingo como zona de "gran desastre" los condados afectados por los tornados producidos en el ...
DeSantis dio un paso más en su agenda conservadora en este estado republicano...
Los mexicanos salieron a imponer condiciones en el estadio Azteca al inicio del encuentro, pero no fue suficiente...
El español vence a Lajovic y obtiene el pase a Octavos de Final del Miami Open, en el que sigue siendo favorito para llevarse el título...
El cantante cumple 2 conciertos en la Perla Tapatía como parte de su gira Un tour a todas partes ...
El acto se llevó a cabo en una funeraria de la Ciudad de México, donde él residía...
Informó que hoy por la mañana su padre ingresó de emergencia al hospital Ángeles del Pedregal ...
La venta de estos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes A...
En esta edición se ampliarán los días de este evento y se llevará a cabo desde hoy hasta el 26 de marzo...
Mal jugador
Nueva equivocación
Resultado de enfermedades ocasionadas o agravadas sólo por material particulado (PM) que supone uno de los principales contaminantes atmosféricos, diariamente mueren en promedio 65 personas en México, es decir, 24 mil al año, atribuido directamente a este tipo de polución originada por diversas fuentes, desde la combustión de gasolina hasta fogatas.
Así lo dio a conocer Gemma Santana, directora general de la Agenda 2030 del gobierno federal, como adelanto de un estudio que están por presentar junto con la Agencia Alemana de Cooperación Internacional sobre la degradación ambiental en México, en el cual se abre un capítulo sobre contaminación atmosférica y sus impactos en la salud humana y en la economía nacional.
Lee: Árboles artificiales contra la contaminación
Esta información la presentó Santana durante la instalación de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realizó ayer en Casa Jalisco, pues el gobernador Enrique Alfaro la preside.
“En México, tenemos la última información, mueren poco más de 24 mil personas al año a causa de las partículas PM y se calcula que al cumplir con la meta de los NDC (compromisos de cada país adquiridos en el Acuerdo de París) de generar 43 por ciento de la electricidad de fuentes limpias para el 2030, se lograría un ahorro de 2.7 billones de dólares entre 2019 y 2030 por costos relacionados a la contaminación del aire, esto equivale al 41 por ciento del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud en 2019”, presentó la funcionaria federal.
“El estudio está concatenado a la agenda 2030 y Acuerdo de París, este estudio habla de cómo las tres dimensiones del desarrollo podemos trabajarlas a nivel de política pública, sociedad civil e iniciativa privada (...) Para hacer frente al cambio climático, llamémosle crisis climática, se requiere la adopción de un enfoque de pensamiento sistémico”, añadió ante gobernadores y sus representantes de un total de 29 estados, citados en Jalisco.
Lee: Contaminación afecta salud vascular
Sobre el problema de la contaminación atmosférica en el país ya había contextualizado en la sesión de la Conago el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Graf Montero, sin embargo, la cifra que presentó sobre muertes prematuras a causa de este problema fue seis veces menor que la actualizada por Santana, quien dijo es la primera vez que se hace mención pública del estudio, el cual se dará a conocer en siguientes semanas.
En Jalisco, de acuerdo con las estadísticas de la Semadet, solo en 19 por ciento de los días transcurridos del 2019 ha habido aire de calidad, es decir que se encuentra dentro de los parámetros que las normas oficiales mexicanas lo consideran como tal, de manera que tres cuartas partes del año se respira aire contaminado, dañino para la salud.
Respecto a las muertes por mala calidad del aire, el último dato para Jalisco fue el que dio a conocer la Semadet en 2015 en donde, luego de un estudio con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, se reconoció que 559 jaliscienses pierden la vida al año por dicha causa, se trató de la primera vez que el gobierno de Jalisco reconoce que las emisiones contaminantes inciden en la muerte de las personas.
Luego de integrar la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Cambio Climático en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que preside Enrique Alfaro, los representantes de los mandatarios que la integran acordaron trabajar juntos en temas como la gestión de residuos, calidad del aire, energías limpias, entre otros aspectos, donde el énfasis principal es concretar acciones para mitigar el cambio climático y evitar el aumento global de la temperatura en 1.5 grados centígrados en el mediano plazo.
24 mil muertes al año por contaminación atmosférica
578 mil millones de pesos cuesta al sector salud los efectos de la contaminación
10 millones de personas viven en bosques mexicanos, la mayoría en pobreza
53% de las aguas negras no reciben tratamiento
23% de la mortalidad está asociada a problemas ambientales
Fuente de emisiones contaminantes*
64% quema de combustibles asociados al transporte
10% producción pecuaria, granjas
8% industrias
7% rellenos sanitarios, residuos
6% emisiones fugitivas de extracción petrolera
5% sector agrícola
*INECC 2016
Es una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire. Estas partículas son de muchos tamaños y formas, y pueden estar conformadas por cientos de diferentes químicos.
Algunas se emiten directamente desde una fuente, como obras en construcción, caminos sin asfaltar, campos, incendios o el escape de los vehículos. Su tamaño determina la peligrosidad. Las partículas de 10 micras pueden llegar a la profundidad de los pulmones y algunas hasta el torrente sanguíneo.
Las partículas finas de 2.5 micras son la causa principal de visibilidad reducida o bruma y también tienen capacidad de incorporarse al torrente sanguíneo, ocasionando problemas cardiovasculares.
da