...
El colectivo insiste en que debe haber una mayor visibilización de las desapariciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
Más de 133 mil personas desaparecidas y 72 mil restos sin identificar en México muestran la magnitud de una crisis que no se detien...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y federales para atender con mayor seriedad la crisis de personas desaparecidas en Jalisco, la entidad con el mayor número de casos en el país.
Durante su mensaje dominical en el Santuario de los Mártires, señaló que “tan nulos son los resultados que siguen habiendo desaparecidos día con día y no es uno ni dos, son muchos”. Recordó además que, pese a que las autoridades conocen puntos críticos de desapariciones, esos lugares siguen sin cambios y sin medidas de prevención, lo que calificó como negligencia.
“El primer deber de cualquier autoridad es velar por la paz y la integridad de la gente que gobierna. No basta con escuchar a las víctimas, deben dar respuestas completas y superar la impunidad y la colusión”, expresó.
Robles Ortega destacó la fortaleza de las familias buscadoras, ya que ante la falta de respuestas humanas recurren a la fe, aunque también resaltó los casos en los que las propias madres buscadoras han recibido llamadas anónimas con información precisa sobre la ubicación de fosas clandestinas, provenientes de personas que confiesan haber participado en hechos violentos y buscan aliviar su conciencia.
“Dios toca su corazón, ellos comprenden que hicieron mucho daño y quieren de alguna manera resarcirlo”, expresó Robles Ortega.
GR-jl/I