La Policía Vial coordina acciones con escuelas para agilizar el ingreso de estudiantes y amplía el contraflujo en López Mateos...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Luz de Esperanza, colectivo de familiares de personas desaparecidas, informó que colocó 3 mil cédulas de búsqueda más en el Parque Revolución como parte de su esfuerzo continuo por visibilizar la crisis de desapariciones en Jalisco y exigir respuestas a las autoridades.
“Hoy pegamos alrededor de 3 mil cédulas de búsqueda, (el proceso fue por) una renovación y las que se cayeron por el agua. Son necesarias estas acciones, desgraciadamente por las familias, porque todavía vemos la crisis humanitaria a pesar de la ayuda de los medios para la difusión, vemos que hay muchos sectores de la sociedad que todavía no logran conectar con la lucha, todavía no logran entender que las familias luchamos no solo por los que nos hacen falta, sino para que el día de mañana ellos no tengan que estar en esta posición”, expuso el vocero del colectivo, Héctor Flores González.
Además de las pegas masivas, el colectivo ha logrado avances en la visibilización institucional de la crisis, como la reciente proyección de cédulas de personas desaparecidas en el Tren Ligero y la instalación de mamparas en espacios públicos de Tlaquepaque; sin embargo, Flores González consideró que estos pasos aún son insuficientes.
“Lo de las mamparas fue un avance debido al contexto que hemos tenido con ese Municipio, muy difícil. Es un paso, pero como todos, se queda muy por debajo de las necesidades reales u obligaciones institucionales de difusión. Estaría, también, excelente que colocaran más mamparas, pero es un avance”, explicó.
En cuanto a la proyección de las cédulas en el Tren Ligero, el vocero explicó que este esfuerzo fue resultado de una larga lucha y presión hacia las autoridades, y subrayó que este tipo de medidas deben institucionalizarse y no depender de gestiones individuales.
“Con el tema del tren estuvimos luchando con Alfaro, lo pusieron una vez y pues como que se dieron cuenta que era iniciativa del colectivo y las volvieron a quitar, hasta que entró esta administración, volvimos a presionar y se logró otra vez la difusión de las cédulas”.
Ante los pendientes en la visibilización de la crisis, el colectivo llamó al gobierno del estado y a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) a que establezcan convenios formales con medios de comunicación, radio, televisión y plataformas digitales con el fin de asegurar una difusión masiva, digna y constante de las fichas de búsqueda.
Aunado a lo anterior, el colectivo alertó que tan solo en la última semana recibió cuatro nuevos reportes de desaparición, lo que refleja que la crisis de las desapariciones sigue al alza y que continuará mientras no se combatan las causas estructurales.
jl/I