...
La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) informó que ya colabora con las investigaciones sobre la desaparición de Héctor Manuel, quien se dese...
Las familias de personas desaparecidas esperaban que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionara la crisis en su Primer Informe de Gobierno...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La mañana de este lunes 1 de septiembre se realizaron las primeras ceremonias vinculadas a la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de l...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Primer informe
Mejor correr
México arrastra una creciente crisis humanitaria. Y Jalisco es un epicentro de esa tragedia nacional. Son más de 130 mil las personas desaparecidas en el país y se rebasan los 72 mil cuerpos sin identificar almacenados en sitios forenses, según datos oficiales. Se trata de la dolorosa realidad que, conforme pasan los trienios o los sexenios, en lugar de disminuir va en aumento. Mientras los grupos violentos bañan de sangre y luto a decenas de familias, el Estado mexicano aparece incapaz de encontrar soluciones, garantizar la paz, erradicar la injusticia, acompañar a las víctimas directas e indirectas, someter a los infractores de la ley y acabar con la impunidad.
De ahí que este sábado, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, salieran las familias a manifestarse a las calles de ciudades como Guadalajara para impulsar la creación de una política de Estado que atiendan la búsqueda y la identificación forense con participación activa de las familias y recursos suficientes para enfrentar la crisis de desapariciones, como señala la Alianza de Plataformas, integrada por diversos colectivos. Hay puntos concretos que debe atender el Estado.
Comunicados como el que mandó el gobierno del estado sobre el bosque Los Colomos, bien haría en enviárselos al Tribunal de “Justicia” Administrativa (TJA), a empresas inmobiliarias, a despachos jurídicos de los grupos desarrolladores, a los diputados locales y a las familias. Y eso, para comenzar. El objetivo sería que, por lo menos, conocieran la relevancia para la vida humana de esa masa arbórea que, como muchas otras de Jalisco, son co-di-cia-das, mal protegidas o vulnerables. Entre que unos imparten “justicia” entregando el patrimonio colectivo, otros mal legislan para defenderlo, y los hay que, desde las dependencias, hacen como que los resguardan de la rapiña, pero son cómplices, o los que recurren a los ardides jurídicos despojadores de santuarios ecológicos, cada día perdemos más bosques.
En el comunicado el Imeplan destaca la relevancia ambiental de Colomos en la conservación de la biodiversidad y la recarga de agua en la metrópoli. Indica que, según el Estudio de Conectividad Ecológica del AMG, el bosque Los Colomos, con otras áreas verdes urbanas de la zona (como el Bosque Pedagógico del Agua, Club de Golf Las Lomas, Club Guadalajara Country Club y el Parque Ávila Camacho), conforma un corredor ecológico intraurbano que conecta a dos Áreas Naturales Protegidas: el Bosque de La Primavera con la barranca de los ríos Santiago y Verde. Para defender los bosques hay que echar la carne al asador.
Desde la semana pasada empezaron a distribuirse en el Área Metropolitana de Guadalajara miles de publicaciones impresas, de ocho páginas, del gobierno federal. Su distribución, aclara, es gratuita será del 25 de agosto al 6 de septiembre de 2025. El título es “La transformación avanza. Primer Informe de Gobierno. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México”.
El impreso trae un mensaje de Sheinbaum en la página 2. El resto destaca logros del gobierno federal, como los 30 millones de familias que reciben programas para el bienestar y la creación de tres nuevos. Hoy, la primera mujer presidenta de México presenta su primer informe de gobierno. Hoy también inicia la nueva Corte. Son dos momentos históricos.
[email protected]
jl/I