INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

¿Qué entendemos por decidir “a discreción” contrataciones en el Congreso del Estado? ¿Acaso que serán a hurtadillas?, ¿procurando que no se transparenten?, ¿sin hacer ruido?, ¿sin convocatoria abierta? Porque esto, precisamente, lo aprobó el 25 de julio la Comisión de Administración: aumentar la nómina, con el argumento de que es necesario contratar personal supernumerario para plazas vacantes por jubilación, renuncia, retiro voluntario o defunción. Lo aprobaron legisladores de Movimiento Ciudadano, Morena, PAN, PRI, PVEM y PT; votó en contra Hagamos, y Futuro se abstuvo. 

El problema es que, desde la legislatura pasada, se pagó un estudio que recomendó poner a dieta la de por sí obesa nómina. Claro, hicieron poco caso los diputados y diputadas anteriores, lo cual fue duramente criticado. Ahora, sus relevos ya tienen las posibles listas de quienes desean emplear, sea por amistad, recomendación, compromiso político o perfil. El Censo Nacional de Poderes Legislativos del Inegi suele colocar al Congreso del Estado en los primeros lugares de los más caros y con más curules. Hoy retornan a trabajar los legisladores a contratar, a su favor, lo que entiendan por “a discreción”. 

***

En Jalisco se organizó ayer una segunda manifestación para demandar al gobierno federal el abasto de medicamentos oncológicos. La primera fue este sábado en Guadalajara, partió de la Rectoría General de la UdeG a la Glorieta de la Minerva, encabezada con una gran manta en la que se leía “Queremos medicinas”; la segunda se realizó este domingo en Atotonilco en Alto, donde pacientes, familiares y amigos se manifestaron con carteles, desde La Pileta a la plaza principal, en donde también señalaron que la salud es un derecho y exigieron que no se interrumpan los tratamientos por la falta de medicamentos contra el cáncer. 

Convocada por la asociación Nariz Roja, la manifestación nacional movilizó miles de personas en diferentes entidades. En la Ciudad de México marcharon ayer del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Con playeras blancas, ositos de peluche, caminaron pacíficamente. “Basta de mentiras, medicamentos ya”, reclamó un cartel. En la valla que protege el edificio presidencial colgaron mensajes como: “El cáncer no espera. Necesitamos tratamientos. Por ti, por mí, por ellos”. Alejandro Barbosa, de la agrupación Nariz Roja, propuso crear el fondo Salvando Vidas para garantizar recursos a hospitales y clínicas. 

Hoy, posiblemente haya oooootra promesa presidencial de que ya está solucionado el desabasto, sin que sea así, o que ya merito se arregla.  

***

Los socavones no solo aparecen en las calles o avenidas del Área Metropolitana de Guadalajara; también en instalaciones municipales. Va un ejemplo, entre otros: en la Unidad Deportiva Isla Raza, ubicada en la calle ídem, en la colonia Jardines de San José, de Guadalajara, la cancha más grande de pasto sintético está cerrada desde hace semana a los usuarios. El Comude tapatío suspendió los partidos de futbol y no pueden acceder quienes buscan entrenar, caminar o trotar. Se abrió un hoyanco a un costado de la cancha sin que, hasta este fin de semana, sea reparado.  

Súmese que el césped sintético está destrozado desde hace… uhhhhhh… Seguramente un año de estos habrá reparaciones. 

***  

¿Que nos quieren ver el huarache? Ya dijeron en Oaxaca que no será así. 

[email protected] 

jl/I