...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Lo que se sabe, se observa diario y se valora, está ahora cuantificado. Son las mujeres en Jalisco las principales buscadoras de personas desaparecidas. Se constata en cifras oficiales: son ellas, las madres, las hijas, las esposas, las hermanas, las sobrinas, las que de manera mayoritaria interponen denuncias en la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado. De cada 100 denuncias, 77 las han presentado mujeres, hasta el pasado 30 de abril.
De las mujeres, son las madres las que más presentan denuncias: una de cada tres. De ahí que en Jalisco y el resto del país hablar de madres buscadoras es hacer referencia a quienes con valentía, dignidad y cariño lo mismo pegan fichas de búsqueda, que orientan a familias con la misma desgracia, participan en manifestaciones, cavan en fosas clandestinas, sortean riesgos, demandan cambios a las leyes, presionan a las autoridades abúlicas. Ellas representan lo mejor del espíritu mexicano. Acompañarlas es un imperativo humanista, ético y de justicia.
Cuando fue senadora, Verónica Delgadillo presentó una iniciativa en octubre de 2018 para reformar la Ley General de Salud en busca de protección a la salud humana y el medio ambiente ante el uso indiscriminado de plaguicidas. La reforma buscó construir un andamiaje legislativo, de un trabajo en conjunto con la Red de Toxicología de Plaguicidas y decenas de apicultores de México, que permitiera “velar por el bienestar del planeta al prohibir el uso de Plaguicidas de Alta Peligrosidad en cultivos cercanos a comunidades, ya que atentan contra la vida de los seres humanos y de las abejas”.
Las abejas son esenciales para los ecosistemas, la biodiversidad y la vida misma. Sin abejas no hay vida, repitió Delgadillo durante años. Recordamos su propuesta luego de que la Asociación Local de Apicultores de Guadalajara llamó a los gobiernos federal y estatal a crear políticas públicas que favorezcan la conservación de las abejas, y a respaldar a los productores, que siguen denunciando la grave amenaza del uso indiscriminado de plaguicidas. La edil podría apoyar, desde evitar que la Dirección de Parques y Jardines arrase con flores como las teresitas, tan gustadas por las abejas, hasta impulsar apoyos a quienes nos endulzan la vida. ¿No?
Va en aumento la participación que se anuncia en la marcha nacional a la que convoca la asociación Nariz Roja para exigir la entrega de medicamentos oncológicos y un mejor servicio a los pacientes con cáncer u otras enfermedades. El lema es Marcha Nacional Queremos Medicina, una protesta pacífica, solidaria y con mucho amor. A los participantes se les pide acudir con playera blanca y un muñeco de peluche.
En realidad, serán dos días de manifestaciones: el sábado 9 de agosto, en el que saldrán contingentes en Guadalajara, Villahermosa, Oaxaca y Salamanca. El domingo 10 habrá manifestaciones en la Ciudad de México, Cancún, Uruapan, Atotonilco el Alto, Aguascalientes, León y Toluca, más los que se acumulen. Años y años con desabasto de medicinas han colmado el plato.
El arribo a Jalisco de un contingente de 90 elementos del cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército mexicano refuerza el operativo que mantiene la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y muestra el interés por la seguridad de estas tierras.
[email protected]
jl/I