El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Villa Panamericana ya tiene un destino: será usada para vivienda. El actual gobierno del estado alcanzó un acuerdo para su venta con la empresa Green Life Capital, SAPI SA de CV, que pagará a instituciones públicas por el edificio mil 500 millones de pesos. El contrato se firmará el 30 de agosto.
De esta forma se desechan los proyectos anteriores que se han presentado para darle un uso de menor impacto ambiental, tomando en cuenta su cercanía con el bosque La Primavera. Para eludir las acciones legales que motivaron una suspensión, la empresa que comprará la Villa le anexará un terreno, con lo que se alcanzarán los metros cuadrados que se requieren para cubrir la densidad de vivienda.
Las negociaciones formales para la redacción del convenio marco se llevaron a cabo durante los meses de junio y julio. En el documento, del cual El Diario NTR Guadalajara tiene una copia, se señala que con el acuerdo se permitirá que los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado (Ipejal) recuperen los recursos que invirtieron. Esto, agrega, porque “desde su construcción han transcurrido más de siete años sin que en anteriores administraciones se hubieren resuelto las contiendas judiciales existentes ni obtengan aprovechamiento o beneficio alguno”.
En el convenio también se hace referencia a los procesos legales que hay en torno al inmueble, de los cuales se da por enterada la empresa que compra. Además, se asegura que tanto Ijalvi como Ipejal “cuentan con las autorizaciones y acuerdos correspondientes de sus órganos de gobierno”.
En el caso del Ipejal, el Consejo Directivo sesionará este jueves para aprobar el contrato que se firmará al día siguiente. El organismo recibirá 495 millones de pesos, mientras que el Ijalvi mil 5 millones.
La empresa Green Life Capital dispondrá de un plazo de cuatro años para pagar a las dos instituciones, el cual comenzará a contar a partir de este sábado y hasta el 31 de agosto de 2023. Como fuente de pago se usará 73.5 por ciento de los ingresos que se reciban por la venta de viviendas en los edificios E1 y E3 de la Villa Panamericana, con sus respectivos cajones de estacionamiento.
Además, hay una cláusula que señala que, en caso que la venta de viviendas sea a un precio superior a los 41 mil pesos el metro cuadrado, se pagará a Ijalvi e Ipejal 10 por ciento de la utilidad neta adicional a los mil 500 millones de pesos. Esto, siempre y cuando los ingresos adicionales sean previos al pago de los mil 500 millones de pesos.
Por su parte, Corey, constructora de las villas, recibirá 500 millones de pesos que tendrán que cubrirse a más tardar el 31 de agosto, mediante la entrega en propiedad de los edificios E4 y E2 de la Villa Panamericana, “libres de todo gravamen y/o limitación de dominio”.
Una vez que se firme el contrato, la empresa entregará a Ijalvi e Ipejal un anticipo de 200 millones de pesos, mientras que los mil 300 millones de pesos restantes se pagarán de manera trimestral, a partir de marzo del próximo año y hasta agosto de 2023. Estos pagos se condicionan “al flujo de efectivo de las ventas del propio complejo inmobiliario”.
Green Life Capital recibirá de Grupo Monex un crédito simple de 225 millones de pesos para pagar anticipos y la rehabilitación del nuevo complejo habitacional.
El contrato quedará sujeto a diversos puntos, entre los que están “la validación de permisos y licencias otorgadas con uso de suelo mixto distrital, inclusive la obtención de los certificados de habitabilidad municipal y/o cualquier permiso trámite, acto administrativo o cualquier otro requerimiento material y/o legal de conformidad a la legislación aplicable”. También a la reparación, equipamiento y señalización de las vialidades, camellones y banquetas municipales para ingresos y accesos a la Villa Panamericana, entre otros puntos.
Promovidos por ciudadanos ante el Tribunal de Justicia Administrativa
NÚMERO
495 millones de pesos recibirá el Ipejal por la venta de la Villa Panamericana
1,005 millones de pesos el Ijalvi
ESTA MISMA SEMANA. En Consejo Directivo del Ipejal sesionará el jueves para aprobar el contrato de venta. ___________________________
Desde hace un año, el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, promovió el uso de la Villa Panamericana como sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), propuesta que incluso fue apoyada por el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz.
Ya a principios de abril de este año, cuando el gobierno estatal anunció la posible venta de la Villa, el alcalde de Zapopan se dijo preocupado por la decisión.
“El gobernador me comentó acerca de la posibilidad de que un inversionista pudiera adquirir la Villa Panamericana. Mostré mi preocupación por las obras de compensación que deben de existir de acuerdo al estudio de impacto ambiental realizado en la zona de El Bajío y la limitación para seguir teniendo construcciones en la zona”, dijo en ese entonces el edil.
Lemus Navarro impulsó el uso de la Villa como sede de Conacyt al indicar que sería “una forma de desarrollo sustentable, un ancla”. Redacción
JJ/I