En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para sumarse a la alimentación sana y como un proyecto de nutrición personal, nació Savella, tortillas 100 por ciento de avena con sólo cinco gramos de carbohidratos.
Paula Rodríguez Sánchez, fundadora de la empresa, señaló que las tortillas se pueden utilizar tanto para comer alimentos salados como dulces.
“Una tortilla de maíz normal tiene 11 gramos de carbohidratos y una de las nuestras sólo cinco y dos gramos de proteína. Otro de los beneficios es que se puede comer salado o dulce con ellas, se pueden hacer tacos, quesadillas, crepas o lo que deseen”.
Con tan sólo 21 años de edad, recordó que desde los 14 años inició con el proyecto ya que tuvo una enfermedad de trastorno alimenticio y parte de su recuperación fue hacer su propia comida.
“Buscaba alternativas saludables y me encantaban los burritos y las crepas y empecé a sustituir ingredientes de una crepa de harina, poco a poco hacía tortillas gigantes y las llenaba con diferentes ingredientes y un día me dijo mi mamá ‘¿por qué no haces tortillas y las vendes?’ Al principio dije, claro que no, pero luego contemplé la idea y a los 16 empecé a vender entre mis conocidos y amigos, y luego fui a ofrecerlas en las tiendas, en muchas me rechazaron pero seguí y luego nos fueron comprando más”.
Las ventas han sido tan exitosas que ahora se encuentran en el diseño de una máquina que les permita industrializar el proceso, que hasta ahora es artesanal, para poder atender los pedidos que tienen, ya que muchos deben ser rechazados.
“Sólo las hago yo, pero estamos en el proceso de industrialización y magnificar el proceso. Actualmente producimos alrededor de 300 paquetes y cada uno trae 10 tortillas, esta producción es semanal”.
Se venden en tiendas tipo delicatessen o donde venden productos saludables como en La Cabaña del Angel y Lolis.
La tortilla es delgada y resistente, sin colorantes ni saborizantes, ayuda a controlar el colesterol y facilita el tránsito intestinal. Además como la avena posee carbohidratos de absorción lenta, proporciona una sensación de saciedad por más tiempo y energía constante.
Paula Rodríguez participó con su proyecto en el Premio Coparmex y aunque no ganó, sí aprendió mucho en cuestión de administración. También este año estuvo en el programa Shark Tank, donde obtuvo la participación de un inversionista y es con lo que crecerá la empresa.
“Con este dinero lo que vamos a hacer es mejorar el proceso de industrialización, aumentar la distribución, tener un equipo y llegar a todas las partes de la República. Mi inversionista aportará 900 mil pesos por 40 por ciento de la empresa”.
Enfatizó que con la industrialización de las tortillas pretenden fortalecer la mercadotecnia y abastecer el mercado.
DESARROLLO. Sus planes a futuro son incorporar más productos sanos bajo la misma base y exportarlos. ______________________
“La tortilla de avena no se hace igual a una de maíz, es un proceso diferente y se requiere de una máquina de diseño y ahí se tienen que meter cosas como la mezcla, temperatura, la velocidad. Es un diseño especial de acuerdo a los requerimientos que tenemos, esperamos que este mismo año ya incrementemos la producción”.
Pero su creatividad no se queda solamente en las tortillas. “Mi plan es seguir haciendo productos con este mismo perfil, que sean saludables, nutritivos y ricos para llegar a todo México e incluso llegar a exportar, además de ser competencia de grandes marcas”.
Ellos fueron los primeros en comercializar las tortillas de avena en Guadalajara y aunque ahora ya hay competencia, su producto es de calidad y hecho con insumos locales.
“Tienes que ver que el producto sea de calidad y ahora sólo tenemos una presentación que es de 250 gramos por paquete. La avena por su naturaleza no contiene gluten, pero hay quienes la procesan con otros granos que tienen gluten y se contamina la avena”.
Un paquete de tortilla tiene un costo al público de 30 pesos y actualmente son buscadas por personas que cuidan su alimentación.
“Mi segmento es abierto, en todos lados nos las compran pero son personas que quieren cuidarse. Es muy práctica, se calienta en el comal o en microondas y su uso no tiene límite porque nuestra dieta es a base de tortilla y la pueden consumir con lo que quieran. Tienen un periodo de vida de dos semanas sin refrigeración y tres con refrigeración, la bolsa tiene fecha de caducidad”.
Hace cinco años era más complicado que Paula pudiera vender su producto, pero con la aceptación que hoy en día tiene la cultura fitness y sana, ha sido mucho más fácil colocar su producto. Ahora ya mandan sus tortillas a Tamaulipas, Baja California, Mérida y Sonora”.
La joven empresaria desea delegar la producción para poder atender más lo administrativo.
“El reto para un emprendedor es levantarse de los errores porque es muy fácil abandonar el proyecto, cuando lo ves difícil, o luchas más o lo abandonas, y yo decidí seguir”.
Los interesados en conocer más sobre la empresa pueden ingresar a su página www.savellamx.com, donde pueden encontrar los puntos de venta y conocer precios de mayoreo.
CIFRAS
5 años tienen en el arte del emprendimiento
300 paquetes con 10 tortillas es su producción semanal
“El reto para un emprendedor es levantarse de los errores… cuando lo ves difícil, o luchas más o lo abandonas, y yo decidí seguir” Paula Rodríguez, fundadora de Savella
“El reto para un emprendedor es levantarse de los errores… cuando lo ves difícil, o luchas más o lo abandonas, y yo decidí seguir”
Paula Rodríguez, fundadora de Savella
Los interesados pueden ingresar a su página www.savellamx.com
JJ/I