El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Casa José Guadalupe Zuno, también conocida como la casa de Tezontle por la piedra volcánica que cubre sus muros externos, es una de las bellezas arquitectónicas de la ciudad.
Ubicada en el 2226 de la calle del mismo nombre, en la colonia Americana, este sitio alberga en la actualidad el archivo cultural e histórico de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Su construcción inició en 1923 ordenada por mandato de José Guadalupe Zuno, quien fuera gobernador de Jalisco, con la finalidad de habitarla junto con su esposa Carmen.
Adquirida por la UdeG en 1974 para actividades académicas, la casa tiene una extensión aproximada de 2 mil 200 metros cuadrados. Fue construida por el arquitecto Arnulfo Villaseñor Carrillo, bajo un estilo regionalista, que une los toques prehispánicos y neoclásicos.
“Villaseñor Carrillo hace una propuesta en la que además de ser representativa de lo prehispánico y el sincretismo cultural, introduce aspectos innovadores como un vestíbulo a la entrada de cuatro arcos totalmente barrocos; además de mascarones y elementos alusivos a lo prehispánico; eso sí, tiene en función un gran patio central como se acostumbraba en las casas coloniales”, explicó Carlos Correa, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Correa recordó que Guadalupe Zuno vivió en este inmueble por 46 años. Una vez que fue adquirida por la UdeG, fue utilizada para la difusión de las comunidades, pero que con los años la parte baja de la casa fuera modificada para convertirse en el archivo histórico universitario.
“Después de eso, todo lo que corresponde a la Real y Literaria Universidad de Guadalajara se encuentran en el trascuadro de esta casa”, añadió.
El académico dijo que la casa comenzó a ser reconocida entre los tapatíos debido a que su belleza arquitectónica podía admirarse con facilidad, y actualmente es considerada como la casa mejor preservado de la colonia Americana.
“La casa es de las mejor cuidadas desde el punto de vista constructivo y funcional, que le da mucha presencia y originalidad. No ha sido molestado en los muebles. A la gente le gusta que se respete lo que de nosotros fue”, afirmó Correa.
Además, señaló que el uso del ladrillo de barro y las vigas en las bóvedas, es también parte de lo que ha mantenido casi intacta a la casa.
“Esa casa tiene muchas características; en primera, fue la casa de un gobernador de una manera u otra; segundo, es dónde vivió por 46 años la persona que le dio una nueva vida a la Universidad de Guadalajara en 1925; tercero, la traspasó a la UdeG, institución que necesita cuidar lo de nosotros en carácter cultural e histórico. Además, es una casa que en sus funciones puede ser un ejemplo de que el mismo hombre la mantiene en estado satisfactorio. Tiene muchas características además de su arquitectura, que le dan una gran identidad”, dijo.
Entre los momentos históricos que dan identidad a esta casa, el académico de la UdeG recordó el hospedaje del presidente chileno Salvador Allende, alrededor de 1972, poco tiempo antes de que fuera víctima del golpe militar encabezado por Augusto Pinochet.
“Han estado amigos de la Universidad de Guadalajara, han estado presidentes, se cuentan también las reuniones que hacía el mismo Guadalupe Zuno. Es una casa con historia política, ideológica y nacional de lo que eran los intelectuales de Guadalajara, pues anteriormente no había una Casa Jalisco; así que aquí se manejaron los asuntos políticos de Guadalajara”, mencionó.
Actualmente, la casa permite visitas guiadas con la programación de una cita, en las que se puede contar la historia completa de creación de la casa; además de que la UdeG también la ha utilizado para eventos como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Lunes a viernes: 10 a 18 horas
da/i